Page 44 - Demo
P. 44


                                    Paraejercerlaprofesiónde farmacéutico según señalabadichoRDensuartículo2ºera«indispensablequeelinteresadoademásdecumplircontodaslasdisposicioneslegalesyadministrativasquerigensobreelparticular,sehalleinscritoenelColegiodeFarmacéuticosdelaprovinciadondetengasuresidenciahabitual»Enlasdisposiciones transitoriasdeesteRDque fue sancionadoporlareinaregenteMaríaCristinaennombredesuhijoelReyAlfonsoXIIIyquetambiénibasuscritoporelMinistrodelaGobernación TrinitarioRuiz yCapdepónseseñalabaquelaconstitucióndelosColegiosseharíaenelplazomásbreveConelfindeconseguiresteresultadoelGobernadordecadaprovinciadebíanombrarenelplazodeunmesuna JuntacompuestadesietedoctoresolicenciadosenFarmaciaqueresidiesenaserposibleenlacapitaldelaprovinciaEnlascapitalesdeprovinciadondenohubiesedichonúmeroseconstituiríala JuntaconlosqueexistiesenConstituidala Juntaprovincialestadebíaelaborarunalistadelosfarmacéuticosqueteníanlascondicionesquefijabaelartículo36delosEstatutosparadesempeñarcargosenlaJuntadegobiernoespecificandoparacuálocuálesdeellosteníaaptitudLalistadeberíapublicarseenelBoletínOficialdelaprovinciayestaríaunmesenlaSecretaríadelGobiernocivildándoseotromesparaquelosinteresadosinterpusieranlasreclamacionesquecreyeranconvenientesHechalasrectificacionesquehubieralugar,deberíapublicarseenelBoletínOficialdelaprovincialalistade farmacéuticosqueseríanelegiblesparaformarlaJuntadegobiernodelfuturoColegioyseconvocaríaalosfarmacéuticosparaquesereunieranenlacapitala findeelegirdicha JuntaConstituidala Juntadegobiernocomenzaríaarecibirlasincorporacionesdelos farmacéuticosdelaprovinciaTerminadoelprimerañodelaorganizacióndelaJuntadegobiernodeunColegionopodríaejercerningúnfarmacéuticoquenosehubieraincorporadoalColegiodelaprovinciadonderesidíahabitualmenteAntesdeacabareseañode1898elMinisteriodelaGobernaciónatravésdeunacirculardirigidaalosGobernadorescivilesdecadaunadelasprovinciasfirmadael21dediciembreporelSubsecretariodelMinisterioeinsertaenlaGacetadeMadrid(22-XII-1898)recordabaladisposiciónprimariadedichos«Estatutos»quepreveníaqueenelplazodeunmeslosGobernadoresnombraríanlasJuntasinterinasdecadaunadelasprofesionesyseñalabacomodelascomunicacionesrecibidasenlasSubsecretaríaresultabanconstituidosdefinitivamentetansololosde15provincias;hallándoseentrámitedeconstituciónlosColegiosdeMédicosde 22provincias yde 20ColegiosdeFarmacéuticos(AlmeríaBadajozBalearesCáceresCádizGranadaGuadalajaraHuelvaJaénLeónLogroñoLugoOrenseOviedoPontevedra1INTRODUCCIÓNLÍMITESTEMPORALESLOSCOLEGIOSDEFARMACÉUTICOS YLACOLEGIACIÓNOBLIGATORIALoslímitesdeestetrabajolossituamosentre1898enqueporunRDde12deabrilde1898seaprobabanlosEstatutosparaelrégimendelosColegiosdeMédicosyFarmacéuticosysedabaunplazodeunañoalos farmacéuticosparaque secolegiasenyel14deabrilde1931díaque seproclamóla SegundaRepúblicaEspañolaloquenosllevaríaaconsiderarunasituaciónpolíticanuevaPrevioaesteperíododurantelasegundamitaddelsigloXIXlaclase farmacéuticaespañolahabíallevadoacabonumerososproyectosporagruparse ya fueramedianteColegioso AsambleasSiguiendoelesquemadelColegiodeProfesoresBoticariosdeMadridcuyosorígenesseremontana1589cuandosefundócomo«CongregaciónyColegiodeBoticariosdelSr.SanLucasyNuestraSradelaPurificación»sevanapotenciarmáslosfinescientíficosquelos sociales Supujanza sedeberáal sentidogremialistanuncasofocadoyalimpulsodelpensamientoliberal(1)EnAndalucíasurgenlosprimerosasílosdeSevilla(1853)Granada(1856)Cádiz(1858) yCórdoba(1880);en1864 surgeelColegiode Valencia;elaño siguiente(1865)eldeFarmacéuticosdeCastillala Viejaconsedeen Valladolid yquecomprendíaonceprovincias;en1897elColegiodeFarmacéuticosdeMurciaConlacolegiaciónobligatoriasetratabaysetratadecombatirtodotipodeintrusismodefenderlosderechosdesusmiembrosantelospoderespúblicosasícomodeexigiralosmiembrosdelColegioelcumplimientodesusdeberesprofesionalesYaennoviembrede1878secelebróenMadridunCongresoMédicoFarmacéuticoenelquesenombróunaComisiónconelobjetodequeredactaraunProyectodeColegiosMédicos yFarmacéuticosencuyasdisposicionesdeberíarecogersequeparaejercerlasprofesionessanitariasseríaobligatorioperteneceraellosUnosañosdespuésen1891elColegiodeFarmacéuticosdeMadridpresididoenesosmomentosporJuanRuizdelCerroretomóelpensamientodelacolegiaciónobligatoriaredactandounProyectodeReglamento fechadoel12denoviembrequedisponíalaexistenciadeunColegioencadacapitaldeprovinciaDichoProyectofueenviadoalMinistrodelaGobernaciónel15dejuliode1892quienlopasóalConsejodeSanidadsibieneldictamendeésteúltimoseretrasóvariosañosPeroporfincomoyahemosseñaladoelRDde12deabrilde1898(publicadoenlaGacetadeMadrideldía15)aprobabasendosEstatutosparaelrégimendelosColegiosdeMédicosydeFarmacéuticosElartículoprimerodeestosúltimosmandabaque«EntodaslascapitalesdeprovinciaIslasBalearesCanariasyposesionesdeUltramarhabráunColegiodeFarmacéuticos»(2)256ANALESRANFwwwanalesranfcomTheruralpharmacyinthefirstyearsofcompulsorycollegationAlbertoGomisBlancoAnRealAcadFarmvol87nº3(2021)·pp255-264
                                
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48