Page 3 - 82_03
P. 3

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?                          Opinion Pieces

ISSN (Online) 1697-4298                                                             analesranf.com

Fundamental deficiencies in current political discourse

Title in Spanish: Ausencias fundamentales en el discurso político actual

Ana M.ª Pascual-Leone Pascual1

1Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid

*Corresponding Author: anamariapascualleone@gmail.com An Real Acad Farm Vol. 82, Nº 3 (2016), pp. 264-266

Received: October 24, 2016 Accepted: October 28, 2016          Language of Manuscript: Spanish

    En la última mitad del año 2015, abundaron las                 En otras vertientes, hay que señalar, en primer lugar,
publicaciones científicas especializadas y los artículos de    que este país tiene una Sanidad como muchos otros países
periódico hablando de lo mismo. Se trataba de exponer a la     no tienen, por ello la existencia del llamado “turismo
sociedad civil el deterioro que la crisis económica había      sanitario”. Es decir, personas de países con un nivel
causado en diferentes vertientes de nuestra sociedad y,        educativo más alto que el nuestro, llámese Reino Unido, o
concretamente, en una muy importante para España, como         bien otros países europeos, que vienen a utilizar nuestros
es el binomio Educación-Investigación (1,2,3,4). El            servicios de salud, sin embargo, en momentos de crisis, se
número de opiniones expresadas y publicaciones fue             ha olvidado, también, el proteger nuestra Sanidad y
grande.                                                        defenderla a ultranza de cualquier crisis económica.

    El binomio Educación-Investigación, que va siempre             También existen problemas y preocupaciones acerca de
unido en todos los países, es deficiente en España, muy        las futuras pensiones e incluso de las presentes, pero no se
deficiente. Somos la quinta potencia económica europea,        protege la natalidad de forma conveniente en una sociedad
pero ocupamos el número diecisiete en cuanto a                 española completamente envejecida.
investigación (2). Es casi cómico que llevemos hablando
de ello en todas las Instituciones Culturales del país (1,2),      Nuestros políticos hablan continuamente del I+D+i
pidiendo, desde hace años, pactos por la Ciencia               como ampliación de nuestra economía futura, pero ¿la
presentados por los Investigadores de este país. En la         política científica es suficientemente protegida, implantada
revista trimestral SEBBM de marzo de 2004 ya se pedía un       y valorada en el país?, ¿alcanza prioridad en las tareas de
Pacto por la Ciencia al futuro Presidente del Gobierno que     gobierno?
saliera de las urnas el 14 de marzo. Y, finalmente,
recientemente, el Instituto de España, que engloba a todas         Hemos estado desde el 20 de diciembre en campaña
las Reales Academias, pidió al Gobierno la petición de un      electoral. ¿Se han ocupado suficientemente de todos esos
Pacto por la Educación.                                        problemas básicos en los discursos políticos? ¿Qué nos
                                                               pasa?
     La mejora de créditos estatales para educación-
investigación que tuvo lugar en los años 2008 y 2009,              Todos los problemas citados, que son muy importantes
propició buenas laboratorios, con infraestructuras a la        para la sociedad española y que deberían ser tratados en
altura del siglo XXI y nos hizo conseguir, debido al           profundidad, presentando ofertas y prioridades, han sido
aumento de becas y subvenciones, la juventud mejor             expuestos pobremente y de puntillas en las diferentes
preparada que nunca hemos tenido. El Gobierno, en 2011,        vertientes políticas, en la larga etapa electoral que hemos
lanzó el Programa Severo Ochoa con el objetivo de              llevado desde el 20 de diciembre último.
proteger e impulsar a los centros de investigación
españoles que fueran evaluados, a nivel mundial, de                Por ello, han abundado las publicaciones al respecto en
primera línea en sus respectivos campos. No más de             medios especializados o en la prensa diaria.
aproximadamente cuarenta centros hasta 2015 fueron
nominados “Centros Severo Ochoa”. Se prometía                      En el último número de la Revista Española de la
subvencionarlos con generosa financiación. Lo cual, por        Sociedad de Bioquimica y Biología Molecular SEBBM,
una parte, muestra nuestra capacidad investigadora actual      Septiembre 2016 nº 189, el Dr. D. Miguel Ángel de la
y, por otra, la necesidad de ampliar las dotaciones para que   Rosa, Catedrático de Bioquímica de la Universidad de
centros de ese nivel se multipliquen. Muy bien primar la       Sevilla y Editor de la Revista, publica un artículo titulado
excelencia, pero ello no soluciona el problema educativo e     “Ciencia, la gran Ausente” queriendo resaltar el escaso
investigador que venimos arrastrando en nuestro país.          relieve y frecuencia con que han sido tratados los asuntos
                                                               educativos e investigadores en el marco político reciente.
    264                                                        Y termina diciendo la ciencia como motor económico
                                                               resulta voz común entre los políticos, mas difícilmente se
                                                               traduce en apuestas decididas y acciones reales de futuro.

                                                                               @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   1   2   3   4   5   6   7   8