Page 113 - 81_04
P. 113
la Genética en la era de la Genómica porque, ciertamente, inducido por la luz UV. El mecanismo de fotorreactivación
las investigaciones sobre la mutación en la historia de la no existe en células de mamífero que, sin embargo,
Genética puede decirse que se iniciaron hace casi noventa disponen de un mecanismo de reparación por escisión de
años cuando Muller, en 1927, demostró que los rayos X nucleótidos (reparación oscura que será descrito en otro
producían mutaciones (5), aunque en aquella época ni apartado) que corrige el daño producido por la radiación
siquiera se conocía la base molecular de la herencia; es UV.
decir, no se sabía que los genes son ADN. En 1946, Muller
recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina “por su 2. Reparación por escisión de bases
descubrimiento de la inducción de mutaciones mediante
radiación con rayos X”. En la década de los setenta del siglo pasado, Tomas
Lindahl (10) demostró que, aún en condiciones fisiológicas
Siguiendo el informe hecho público por la Real normales, el ADN está sometido a una serie de reacciones
Academia Sueca de Ciencias (6) se puede resumir que, químicas tales como la desaminación, la oxidación y la
“Lindahl demostró que el ADN es una molécula metilación no enzimática que degradan el ADN (ADN
inherentemente inestable sujeta a degradación incluso bajo decay) modificando las bases nitrogenadas y dando lugar a
condiciones fisiológicas, identificando después un grupo mutaciones. Lindahl demostró que ocurre con elevada
totalmente nuevo de ADN glicosidasas y describiendo su frecuencia la desaminación de la citosina, transformándose
papel en la reparación por escisión de bases. Por su parte, en uracilo que, al ser capaz de aparearse con la adenina, da
Sancar transformó el campo de la reparación por escisión lugar tras la replicación del ADN a la sustitución de pares
de nucleótidos desde la genética y los fenómenos en de bases citosina-guanina por adenina-timina en las
extractos celulares a una detallada descripción molecular cadenas complementarias (11).
de los mecanismos implicados en bacterias y en células
eucarióticas. Además, Sancar también explicó los Ante la frecuencia con que ocurre este proceso en
mecanismos moleculares que subyacen en el proceso de la condiciones fisiológicas normales, Lindahl pensó que
fotorreactivación, que fue la primera forma descrita de tenían que existir mecanismos enzimáticos que corrigieran
reparación del ADN. Finalmente, Modrich transformó el los posibles errores, demostrando la existencia en
campo de la reparación del apareamiento erróneo Escherichia coli de una uracil-ADN glicosidasa que
(mismatch repair) desde las observaciones genéticas a una resultó ser la primera proteína de reparación del ADN
detallada comprensión bioquímica, primero en bacterias y conocida (12). Puede decirse que esta enzima fue el
más tarde en células eucarióticas. miembro fundador de una gran familia de proteínas que
actúan en el proceso conocido como reparación por
Pasamos pues a comentar brevemente los cuatro escisión de bases (BER). Lindahl demostró también que el
mecanismos de reparación implicados en la concesión del armazón estructural del ADN permanecía intacto durante
Premio Nobel en Química 2015: fotorreactivación, el proceso de reparación lo cual implicaba la existencia de
reparación por escisión de bases, reparación por escisión otra clase de enzimas: las apurin/apirimidin nucleasas.
de nucleótidos y reparación del apareamiento erróneo. Finalmente, varios años más tarde, Lindahl pudo
reconstituir el proceso BER, tanto en Escherichia coli (13)
1. Fotorreactivación como en células humanas (14).
Aunque desde hacía muchos años antes se sabía que la 3. Reparación por escisión de nucleótidos
luz ultravioleta (UV) inducía mutaciones y afectaba a la
viabilidad de las células, no fue hasta 1949 cuando Kelner La radiación UV produce la dimerización de dos
demostró que la luz visible podía estimular el crecimiento pirimidinas consecutivas en la misma cadena del ADN. De
de las células bacterianas que había sido detenido tras la las tres combinaciones posibles C-C, C-T y T-T, la
exposición a la luz UV (7). El fenómeno, que fue dimerización de las timinas (T-T) es la más frecuente. Esta
denominado fotorreactivación, suponía la existencia de anomalía estructural del ADN afecta a los procesos
algún mecanismo celular dependiente de la luz visible que normales de replicación y de transcripción, dando lugar a
podía corregir el daño celular ocasionado por la luz UV. mutaciones deletéreas (15).
Más tarde, en los años 1958 y 1960, Rupert demostró la
existencia de una actividad enzimática -denominada Además del mecanismo de fotorreactivación antes
fotoliasa- que estaba presente en extractos acelulares de descrito, se demostró que había otros mecanismos de
Sacharomyces cerevisiae y de Escherichia coli (8). reparación del ADN que eran independientes de la luz
Dieciocho más tarde, en 1978, el galardonado Aziz Sancar, visible, denominándose reparación oscura. En 1964,
haciendo la tesis doctoral bajo la dirección de Rupert, Setlow y Carrier demostraron que los dímeros de timina
logró clonar el gen de la fotoliasa de Escherichia coli, originados por la luz UV desaparecían poco después de las
amplificando el producto génico in vivo (9). Tras unos grandes moléculas de ADN, apareciendo, en cambio, en
años de interrupción, Sancar retomó la investigación sobre fracciones de ADN de bajo peso molecular, lo cual les
la fotoliasa y su mecanismo de reacción, demostrando en permitió postular que los dímeros de timina habían sido
1987 que la enzima puede convertir la energía de un fotón escindidos de la molécula original de ADN gracias a un
absorbido en energía química que produce un radical libre mecanismo de escisión (16). De ahí el nombre de
localizado que inicia la rotura del dímero de timina reparación por escisión de nucleótidos (NER).
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain La investigación de las enzimas implicadas en la NER
381