Page 47 - 81_01
P. 47

History of the modern neurosurgery                            de lo que expuesto hasta este momento, no haya ninguna
                                                              otra especialidad médica o quirúrgica que haya
Moniz.                                                        experimentado un desarrollo tan ingente en el lapso de
                                                              poco más de un siglo (3,4).
    Adolfo Ley Gracia (1908-1975) (Figura 19a) y Sixto
Obrador Alcalde (1911-1978) (Figura 19b) pueden
considerarse los auténticos creadores de la Neurocirugía
española y de su escuela, pues escuela es como dijera
Jiménez Díaz, “el intento de transmitir un estilo”. Adolfo
Ley, formado con Puusepp y con Bailey, desarrolló su
labor neuroquirúrgica pionera en Barcelona, dejando tras
de sí una escuela de excelsos neurocirujanos. Sixto
Obrador se formó en los aspectos básicos de las ciencias
neurológicas en los laboratorios de Ramón y Cajal, Del
Río Hortega y Sherrington, trabajando posteriormente al
lado de Cairns en Londres y de Dott en Edimburgo. En
1946 se instaló en Madrid, creando un Instituto de
Neurocirugía en un chalet de la calle Olivos del parque
Metropolitano de la misma ciudad. Posteriormente, fundó
una amplia escuela neuroquirúrgica en la que quien
suscribe ha tenido el honor de haberse formado.
Asimismo, impulsó el desarrollo de mi especialidad con la
creación de diversos Servicios de Neurocirugía en la
capital.

                    Figura 19a. Adolfo Ley Gracia.                              Figura 19b. Sixto Obrador Alcalde.

    Hemos visto cómo en el devenir histórico, la              3. “NEUROCIRUGÍA DEL FUTURO”
Neurocirugía sólo adquiere entidad real cuando surge la
figura del neurocirujano, esto es, de un profesional con          La “Neurocirugía del futuro” puede decirse de alguna
mayor o menor formación neurológica, con mayor o              forma que ya es presente, como las “suites
menor experiencia en neuroanatomía, neuropatología o          neuroquirúrgicas” en las que se integra todo el
neurofisiología, pero en definitiva un profesional que se va  equipamiento tecnológico que actualmente requiere el
a dedicar prioritariamente a los aspectos quirúrgicos del     tratamiento neuroquirúrgico de un paciente, incluida la
Sistema Nervioso. Va a ser la aparición de este personaje     resonancia magnética intraoperatoria. No obstante, si
lo que va a determinar que la hasta entonces “Cirugía del     miramos hacia adelante me atrevo a decir que el abanico
Sistema Nervioso” deje de llamarse así, para denominarse      de posibilidades tecnológicas futuristas puede llegar a ser
ya con propiedad “Neurocirugía”. Posiblemente inferido        prácticamente ilimitado. En este sentido, me refiero
                                                              expresamente a intervenciones neuroquirúrgicas realizadas
     @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain               por robots que incluso pueden llegar a practicarse a
                                                              distancia (“telerrobótica”) y a todas las posibilidades de
                                                              regeneración del Sistema Nervioso que se abren gracias a
                                                              la terapia con células madre, en la que la Neurocirugía ha
                                                              depositado tantas esperanzas e ilusiones.

                                                              4. REFERENCIAS

                                                              1. Rodríguez Boto G. Memoria de Proyecto Docente e
                                                                   Investigador. Madrid: Universidad Complutense de
                                                                   Madrid 2007.

                                                              2. Laín Entralgo P. Historia universal de la Medicina.
                                                                   Barcelona: Salvat 1975.

                                                              3. Obrador Alcalde S. Comienzo y evolución de la
                                                                   moderna Neurocirugía. En Tumores Intracraneales.
                                                                   Madrid: Paz Montalvo 1955.

                                                              4. Vaquero J. Patología quirúrgica del sistema nervioso.
                                                                   Madrid: Ramón Areces 2006.

                                                                                                                                47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52