Page 42 - 81_01
P. 42

plaza de cirujano en la “Mayo Clinic”, en Rochester                                                    Gregorio Rodríguez Boto
(Minnesota), donde pronto se ocuparía de la Neurocirugía.
Sus aportaciones más importantes tuvieron lugar en la         duda alguna, a la cabeza de la Neurocirugía mundial en
cirugía de la neuralgia del glosofaríngeo. Además, creó       aquella época.
diversos instrumentos utilizados hoy día en todos los
Servicios neuroquirúrgicos, como las bien conocidas
“pinzas de Adson”.

                     Figura 8. Washington Adson.                                      Figura 9. Percival Bailey.
                                                              2.3. Canadá
    Percival Bailey (1892-1973) (Figura 9) fue un
cultivador tanto de la Neurocirugía como de la                    En Canadá, la Neurocirugía va a consolidarse por obra
Neuroanatomía, de la Neuropatología, de la                    de Penfield. Wilder Penfield (1891-1976) (Figura 10)
Neurofisiología y de la Neuropsiquiatría. Cursó sus           nació en Spokane, estado de Washington. Su formación
estudios de Medicina en la Universidad de Chicago y en        fue sólida como consecuencia de sus viajes a Europa,
1919 se trasladó al “Peter Bent Brigham Hospital” de          donde recibió la huella de Sherrington, Ramón y Cajal y
Boston para iniciarse en la Neurocirugía al lado de           Del Río Hortega. Entre 1921 y 1924 se formó como
Cushing. En 1928 se estableció de nuevo en Chicago como       cirujano en el “New York-Presbyterian Hospital” y en
neurocirujano. A partir de 1939, la actividad profesional de  1925 fue nombrado Profesor Asistente de Investigación
Bailey se orientó hacia la Neurología y después hacia la      Neuroquirúrgica. En 1928, PENFIELD se trasladó al
Psiquiatría, siendo nombrado en 1951 “Director del            “Royal Victoria Hospital” y a la “McGill University” de
Instituto Psiquiátrico del Estado de Illinois”. Entre sus     Montreal, para hacerse cargo de los casos
aportaciones neuroquirúrgicas destacan sus obras sobre los    neuroquirúrgicos. En 1934, con ayuda de una subvención
tumores intracraneales, realizando junto a Cushing en         de la “Rockefeller Foundation” y el apoyo del gobierno de
1926, una clasificación de los tumores cerebrales que ha      Quebec, inauguró el “Montreal Neurological Institute”,
pasado a la historia. Igualmente, son dignos de mención       donde formó una magnífica escuela que tantas
sus estudios respecto a la epilepsia y su conocido atlas      aportaciones harían en el campo de la estimulación
estereotáxico.                                                cerebral y en la cirugía de la epilepsia.

    La ingente labor de Cushing y sus coetáneos se                                   Figura 10. Wilder Penfield.
plasmará en la creación de la “Society of Neurological                 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
Surgeons” en 1920 y de la “Harvey Cushing Society” en
1931, actualmente conocida como “American Association
of Neurological Surgeons”. Ambas se constituyeron en las
primeras Sociedades Científicas mundiales en el ámbito de
la Neurocirugía y posicionaron a los Estados Unidos, sin

    42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47