Page 13 - 81_01
P. 13

New concepts on the functionality of the nervous system              modulación de características especiales parece ser el
Y esto ocurre también en la involución del SNC (tanto en             mediatizado por factores neurotróficos que activan receptores
la senilidad fisiológica como en la patológica/enfermedad            para neurotrofinas (Rft). Las vías de señalización intracelular
de Alzheimer y en todas las situaciones patológicas de               para factores neurotróficos incluyen activación de genes
cualquier etiología (trauma, enfermedades tóxicas e                  nucleares, lo mismo que muchas vías intracelulares para
infecciosas, enfermedades neurodegenerativas no                      cito/quimioquinas).
Alzheimer, etc).
                                                                         Simultáneamente, en estas situaciones de lesión,
Figura 3. Esquema sobre la integración de diversos sistemas          involución, degeneración o reparación del SN se producen
de comunicación celular glio-neuronal y la gliotransmisión en        cambios gliales muy profundos en todos los tipos gliales
la neurotransmisión. Dos neuronas, una presináptica (Npre) y         (“gliosis”) que tienen grandes repercusiones en la
otra postsináptica (Npost) establecen una comunicación               estructura funcional del SN (16-22) (estos cambios serán
neurotransmisora sináptica mediatizada por neurotrnasmisores         tratados en la segunda parte de este comentario). Estos
(flechas azules) liberadas por vesículas sinápticas en la mayoría    cambios tienen una muy diferente significación, desde la
de las casos y que actúan sobre receptores específicos de la         neuroprotección a la neurotoxicidad y pueden ser base
membrana psotsináptica (Rnt). La sinapsis está envuelta por          para el diagnóstico o el tratamiento de las enfermedades
prolongaciones gliales de astrocitos (A) y células de microglia      del SN, especialmente aquellas que todavía no tienen
(M) que liberan mensajes de comunicación celular que producen        tratamiento, como las enfermedades neurodegenerativas.
cambios en la neurona presináptica (en el soma o sobre el propio     El problema surge cuando no podemos distinguir los
botón sináptico) y en la postsinápica, tras activar receptores       cambios adaptativos (neuroprotectores) de las alteraciones
específicos (Rq). Estos receptores producen cambios en estas         “glioinvolutivas”/”gliodegenerativas” (neurotóxicas) (28).
neuronas al activar las vías intracelulares de segundos mensajeros
(o vías de señalamiento celular) de modo que la respuesta                Nuestros conocimientos sobre la patogenia de la EA y
neurotransmisora sináptica queda modulada por cambios                enfermedades neurodegenerativas asociadas han
citoquímicos a nivel sináptico. Actualmente, se ha puesto de         aumentado, en gran manera, cuando se han ido
manifiesto que también las células gliales, especialmente los        incorporando los resultados de las investigaciones sobre
astrocitos, son capaces de producir “gliotransmisores” que tras      los cambios producidos en los elementos de las tres
ser liberados activan zonas neuronales sinápticos con receptores     familias de células gliales (16-22,28). En el enunciado de
específicos (Rq) produciendo activación o inhibición de las          las teorías o en la descripción de las cascadas patogénicas
membranas neuronales. Por los canales de las uniones estrechas       que intentan explicar la EA figuran, de manera sistemática,
de los astrocitos (ue; “gap junctions”) también pasan moléculas      astrocitos, oligodendrocitos y células de microglia, así
entre los astrocitos que llegan a liberarse cerca de los receptores  como las sustancias normales o patológicas que fabrican y
neuronales para afectar la neurotransmisión. Un sistema de           segregan (factores de crecimiento, citoquinas,
                                                                     quimioquinas, radicales libres, óxido nítrico, etc). Sin
     @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                      embargo, todavía nuestros conocimientos no son lo
                                                                     suficientemente pormenorizados como para definir dianas
                                                                     terapéuticas gliales para diferentes fases de este proceso.

                                                                     2. LAS CÉLULAS GLIALES. LAS FAMILIAS,
                                                                     TIPOS Y SUBTIPOS MORFOFUNCIONALES
                                                                     DE LA NEUROGLIA

                                                                         El primitivo concepto de “neuroglia” (“cemento
                                                                     nervioso” de Wirchow, 1858, (29)) se refería
                                                                     especialmente a una especie de sustancia o tejido
                                                                     conectivo cerebral en el que se apreciaban corpúsculos,
                                                                     núcleos y un cierto número de células. Los estudios
                                                                     posteriores, entre los que destacan los de los
                                                                     neurohistólogos españoles (30-38), hicieron que se
                                                                     definiera la “neuroglia” como un complejo conjunto de
                                                                     tipos celulares, agrupados en tres distintas familias, que
                                                                     acompañaban a las neuronas y que no comprendía ningún
                                                                     tipo de sustancia intersticial. Simultáneamente, y con la
                                                                     excepción del último componente celular diferenciado, la
                                                                     microglia, la sensación de que la “neuroglia” derivaba del
                                                                     mesodermo como otros tejidos conectivos se esfumaba y
                                                                     daba paso a la teoría neuroepitelial.

                                                                         La primera familia, que actualmente denominamos
                                                                     astroglia (y a sus elementos, astrocitos) comprende
                                                                     diferentes subtipos, tanto descritos bien de manera general
                                                                     en todo el SNC (astrocitos protoplasmáticos de la sustancia

                                                                                                                                       13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18