Page 161 - 80_02
P. 161

Sesión	
  científica	
  Premios	
  Nobel	
  2013	
  

	
  
        Las	
  investigaciones	
  premiadas	
  se	
  refieren	
  a	
  tres	
  aspectos	
  diferentes,	
  pero	
  a	
  

la	
   vez	
   complementarios,	
   de	
   la	
   cuestión	
   global:	
   1)	
   la	
   existencia	
   de	
   una	
   regulación	
  
genética	
   que	
   controla	
   el	
   tráfico	
   de	
   las	
   vesículas	
   (Schekman):	
   2)	
   la	
   existencia	
   de	
  
complejos	
   proteicos	
   que	
   permiten	
   a	
   las	
   vesículas	
   anclarse	
   en	
   el	
   lugar	
   preciso	
   y	
  
fusionarse	
   con	
   las	
   membranas	
   celulares	
   o	
   intracelulares	
   (Rothman);	
   y	
   3)	
   la	
  
existencia	
   de	
   un	
   mecanismo	
   molecular	
   dependiente	
   del	
   calcio	
   en	
   la	
   transmisión	
  
entre	
  células	
  nerviosas	
  (Südhof).	
  

        De	
   las	
   tres	
   investigaciones	
   premiadas	
   yo	
   solamente	
   me	
   siento	
   legitimado	
  
para	
  hacer	
  un	
  breve	
  comentario	
  sobre	
  la	
  aportación	
  de	
  Randy	
  W.	
  Schekman	
  quien	
  
descubrió	
  los	
  genes	
  que	
  codifican	
  para	
  las	
  proteínas	
  que	
  son	
  los	
  reguladores	
  clave	
  
del	
   tráfico	
   de	
   vesículas	
   en	
   levaduras,	
   controlando	
   el	
   transporte	
   tanto	
   a	
   los	
  
diferentes	
   compartimentos	
   internos	
   celulares	
   (del	
   retículo	
   endoplásmico	
   al	
  
aparato	
   de	
   Golgi)	
   como	
   a	
   la	
   superficie	
   celular.	
   Interesado	
   por	
   cómo	
   las	
   células	
  
organizan	
  su	
  sistema	
  de	
  transporte,	
  Scheckman	
  decidió	
  iniciar	
  en	
  los	
  años	
  setenta	
  
un	
   estudio	
   genético	
   utilizando	
   como	
   sistema	
   modelo	
   mutantes	
   de	
   levadura	
  
sensibles	
   a	
   la	
   temperatura	
   (1).	
   Posteriormente	
   identificó	
   23	
   grupos	
   de	
  
complementación	
   implicados	
   en	
   los	
   sucesos	
   post-­-traduccionales	
   de	
   la	
   ruta	
  
secretora	
  de	
  la	
  levadura	
  (2)	
  y	
  estableció	
  el	
  orden	
  de	
  los	
  sucesos	
  que	
  ocurrían	
  en	
  el	
  
patrón	
  secretor	
  de	
  las	
  células	
  de	
  levadura	
  (3).	
  En	
  un	
  estudio	
  posterior,	
  Scheckman	
  
y	
  colaboradores	
  caracterizaron	
  morfológicamente	
  y	
  genéticamente	
  las	
  mutaciones	
  
en	
  siete	
  genes	
  SEC	
  demostrando	
  que	
  pueden	
  jugar	
  un	
  papel	
  en	
  la	
  formación	
  o	
  en	
  la	
  
fusión	
   de	
   vesículas	
   intermedias	
   en	
   el	
   transporte	
   de	
   proteínas	
   desde	
   el	
   retículo	
  
endoplásmico	
  al	
  aparato	
  de	
  Golgi	
  (4).	
  

        Es	
  interesante	
  hacer	
  constar	
  que	
  las	
  investigaciones	
  realizadas	
  en	
  células	
  de	
  
mamíferos	
   por	
   Rothman	
   (5,6),	
   con	
   quien	
   ha	
   compartido	
   el	
   galardón	
   Nobel,	
   sobre	
  
los	
  complejos	
  proteicos	
  que	
  permiten	
  a	
  las	
  vesículas	
  fusionarse	
  con	
  sus	
  dianas	
  en	
  
las	
   membranas	
   asegurando	
   que	
   las	
   moléculas	
   que	
   las	
   vesículas	
   transportan	
  
(moléculas-­-cargo,	
   moléculas-­-mercancía)	
   sean	
   liberadas	
   en	
   el	
   lugar	
   preciso	
   han	
  
demostrado	
   	
   que	
   incluyen	
   proteínas	
   semejantes	
   a	
   las	
   descritas	
   por	
   Scheckman	
  
codificadas	
   por	
   genes	
   homólogos.	
   Es	
   decir,	
   se	
   trata	
   de	
   procesos	
   del	
   sistema	
   de	
  
transporte	
  celular	
  conservados	
  en	
  la	
  evolución.	
  

        Aunque	
   la	
   investigación	
   de	
   los	
   galardonados	
   con	
   el	
   Premio	
   Nobel	
   2013	
   en	
  
Fisiología	
  o	
  Medicina	
  pertenece	
  al	
  campo	
  de	
  la	
  Biología	
  y	
  la	
  Fisiología	
  Celular	
  –de	
  
hecho,	
   es	
   la	
   tercera	
   vez	
   desde	
   que	
   George	
   Palade,	
   Albert	
   Claude	
   y	
   Christian	
   de	
  
Duve	
   obtuvieron	
   el	
   Premio	
   Nobel	
   en	
   1974	
   y	
   GünterBlobel	
   en	
   1999	
   en	
   que	
   este	
  
campo	
  científico	
  es	
  galardonado	
  con	
  el	
  Premio	
  Nobel	
  en	
  Fisiología	
  o	
  Medicina–	
  sin	
  
embargo	
   en	
   el	
   caso	
   del	
   Dr.	
   Scheckman	
   me	
   he	
   permitido	
   incluirlo	
   también	
   en	
   el	
  
campo	
   de	
   la	
   Genética	
   por	
   la	
   metodología	
   genética	
   clásica	
   que	
   ha	
   utilizado	
   para	
  
seleccionar	
   los	
   mutantes	
   de	
   levadura	
   que	
   han	
   constituido	
   su	
   material	
   de	
   trabajo	
  
imprescindible	
   para	
   llevar	
   a	
   cabo	
   sus	
   estudios	
   citológicos.	
   Confirma	
   criterio	
   el	
  

                                                                                                                            395	
  

	
  
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166