Page 124 - 79_03
P. 124

Iván	
  Torres,	
  Fidel	
  Ortega	
  y	
  Benito	
  del	
  Castillo	
  

	
  

logística	
   inversa,	
   prácticas	
   integrativas	
   y	
   complementarias:	
   Regulación,	
  	
  
Falsificación	
   de	
   medicamentos,	
   Medicamentos	
   genéricos	
   en	
   Iberoamérica:	
  
realidades	
  y	
  perspectivas,	
  Innovaciones	
  en	
  enseñanza,	
  investigación	
  y	
  servicios	
  en	
  
Farmacia,	
   así	
   como	
   Farmacia	
   molecular	
   y	
   desarrollo	
   de	
   nanomedicamentos.	
   Las	
  
ponencias	
   desarrolladas	
   se	
   encuentran	
   disponibles	
   en	
   el	
   enlace	
   web	
  
http://www.coiffa.org.br/coiffa-­-pt.php?lang=por_lecture	
   .	
   Asimismo,	
   se	
  
desarrollaron	
  5	
  cursos	
  de	
  gran	
  interés	
  como	
  Prácticas	
  pedagógicas	
  de	
  evaluación;	
  
Cuidados	
  farmacéuticos	
  en	
  fitoterapia:	
  Indicaciones,	
  interacciones	
  e	
  interferencias;	
  
Evaluación	
   formativa	
   y	
   sumativa;	
   Medicamentos,	
   alimentos	
   y	
   plantas:	
   Las	
  
interacciones	
   olvidadas	
   y	
   Cuidados	
   farmacéuticos	
   para	
   la	
   seguridad	
   del	
   paciente:	
  
Laboratorio	
   clínico,	
   reconciliación	
   medicamentosa.	
   Asimismo,	
   se	
   presentaron	
   218	
  
trabajos	
   científicos	
   clasificados	
   en	
   14	
   áreas	
   de	
   investigación	
   farmacéutica,	
   lo	
   cual	
  
se	
  constituye	
  en	
  un	
  hito	
  importante	
  para	
  un	
  evento	
  que	
  reúne	
  cada	
  dos	
  años	
  a	
  las	
  
Facultades	
  de	
  Farmacia	
  del	
  ámbito	
  iberoamericano	
  bajo	
  la	
  dirección	
  de	
  la	
  COIFFA.	
  
Es	
   preciso	
   resaltar	
   que	
   la	
   Comisión	
   Organizadora	
   liderada	
   por	
   el	
   Dr.	
   Radif	
  
Domingos	
   y	
   la	
   Dra.	
   Eula	
   de	
   Melo	
   no	
   escatimó	
   esfuerzos	
   para	
   la	
   realización	
   de	
   los	
  
eventos	
  referidos,	
  que	
  fueron	
  coronados	
  con	
  el	
  éxito	
  esperado	
  tanto	
  por	
  las	
  áreas	
  
temáticas	
   escogidas	
   y	
   desarrolladas,	
   como	
   también	
   por	
   la	
   calidad	
   profesional	
   y	
  
personal	
  de	
  los	
  ponentes,	
  así	
  como	
  el	
  interés	
  demostrado	
  por	
  los	
  participantes.	
  	
  

        Por	
  otra	
  parte,	
  reseñar	
  que	
  la	
  residencia	
  del	
  Embajador	
  de	
  España	
  en	
  Perú,	
  
D.	
  Juan	
  Carlos	
  Sánchez	
  Alonso,	
  fue	
  el	
  escenario	
  escogido	
  para	
  que	
  el	
  día	
  25	
  de	
  junio	
  
del	
   2013	
   se	
   hicieran	
   entrega	
   de	
   las	
   becas	
   para	
   la	
   II	
   Escuela	
   de	
   Verano	
   de	
  
Investigación	
   CEU	
   San	
   Pablo	
   –	
   Perú	
   2013	
   (EVICEU	
   2013),	
   gracias	
   a	
   la	
   fructífera	
  
colaboración	
  entre	
  la	
  Universidad	
  CEU	
  San	
  Pablo	
  de	
  Madrid,	
  España	
  y	
  dieciocho	
  de	
  
las	
  más	
  prestigiosas	
  universidades	
  peruanas.	
  La	
  EVICEU	
  2013	
  es	
  posible	
  gracias	
  al	
  
patrocinio	
  de	
  la	
  Empresa	
  aeronáutica	
  española	
  Airbus	
  Military	
  y	
  ejecutada	
  a	
  través	
  
de	
   la	
   Oficina	
   de	
   Proyectos	
   Internacionales	
   de	
   Investigación	
   e	
   Innovación	
   del	
  
Vicerrectorado	
   de	
   Investigación	
   del	
   CEU	
   San	
   Pablo.	
   Es	
   importante	
   precisar	
   que	
  
esta	
   movilidad	
   internacional	
   ha	
   permitido	
   que	
   diez	
   estudiantes	
   peruanos	
   de	
  
penúltimo	
   y	
   último	
   año	
   de	
   las	
   carreras	
   profesionales	
   de	
   Química,	
   Biología,	
  
Medicina	
  y	
  Farmacia,	
  realizasen	
  una	
  	
  estancia	
  en	
  la	
  Universidad	
  CEU	
  San	
  Pablo	
  del	
  
12	
   al	
   29	
   de	
   julio	
   del	
   2013,	
   integrándose	
   en	
   los	
   distintos	
   grupos	
   de	
   investigación,	
  
recibiendo	
   durante	
   este	
   periodo,	
   formación	
   personalizada	
   en	
   distintas	
   materias	
  
y/o	
   técnicas	
   lo	
   cual	
   ha	
   constituido	
   una	
   experiencia	
   muy	
   beneficiosa	
   para	
   los	
  
estudiantes	
   porque	
   además	
   del	
   conocimiento	
   adquirido,	
   a	
   través	
   de	
   la	
  
introducción	
   al	
   trabajo	
   de	
   los	
   grupos	
   de	
   investigación,	
   les	
   ha	
   permitido	
   conocer	
  
una	
   Universidad	
   española/europea	
   de	
   referencia.	
   Es	
   importante	
   precisar	
   que	
   han	
  
sido	
   128	
   trabajos	
   de	
   investigación	
   que	
   fueron	
   evaluados	
   por	
   un	
   Comité	
   Científico	
  
designado	
   por	
   la	
   Universidad	
   española	
   citada,	
   de	
   los	
   cuales	
   diez	
   fueron	
  
seleccionados,	
   adjudicándose	
   las	
   correspondientes	
   becas	
   a	
   estudiantes	
   de	
  

508	
  

	
  
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129