Page 122 - 79_03
P. 122
Iván
Torres,
Fidel
Ortega
y
Benito
del
Castillo
Los
días
3
al
4
de
junio
del
2013,
en
la
ciudad
de
Goiânia
(Brasil)
y
teniendo
como
anfitrión
a
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
Federal
de
Goiás,
se
llevaron
a
cabo
la
XVI
Reunión
de
la
Comisión
Permanente
y
XI
Asamblea
General
de
la
Conferencia
Iberoamericana
de
Facultades
de
Farmacia
(COIFFA)
que
puso
en
contacto
directo
a
decanos
y
representantes
de
las
Facultades
de
Farmacia
de
los
distintos
países
del
ámbito
iberoamericano
a
fin
de
tratar
aspectos
relevantes
a
la
educación
farmacéutica,
armonización
curricular,
procesos
de
acreditación,
homologación
de
terminología
académica
y
farmacéutica,
planes
de
estudio
conjuntos
de
pre
y
posgraduación,
así
como
impacto
sanitario
y
social
de
la
Farmacia;
adicionalmente
se
ha
emitido,
como
fruto
de
este
trabajo,
el
documento
denominado
“DECLARACIÓN
DE
BRASIL”
cuyo
texto
se
cita
a
continuación:
El
ejercicio
profesional
de
Farmacia
exige
una
sólida
formación
científica
y
con
alto
contenido
social,
lo
cual
ha
sido
ratificado
por
diversos
organismos
internacionales,
particularmente
por
la
Organización
Mundial
de
la
Salud
(OMS).
La
diversidad,
complejidad
y
transversalidad
de
las
áreas
científicas
son
necesarias
para
la
formación
de
un
farmacéutico
que
contribuya
al
acceso,
calidad,
disponibilidad
y
uso
racional
de
los
medicamentos,
así
como
la
mejora
de
la
salud
y
calidad
de
vida
en
general.
Por
lo
expuesto,
se
torna
indispensable
que
la
referida
formación
se
realice
en
el
ambiente
universitario
a
fin
de
sinergizar
la
alianza
entre
la
creación
científica
(vía
I+D),
docencia,
extensión
y
proyección
social.
La
tradición
europea,
extensiva
a
Iberoamérica,
consagró
en
las
Directivas
del
Consejo
de
la
Unión
Europea
(la
primera
fecha,
de
1984)
y
en
las
jurisdicciones
nacionales,
un
mínimo
de
5
años
de
enseñanza
universitaria
de
la
Farmacia.
Este
ha
sido
el
paradigma
y
la
práctica
en
los
países
que
integran
el
espacio
Iberoamericano.
Es
la
firme
convicción
de
la
CONFERENCIA
IBEROAMERICANA
DE
FACULTADES
DE
FARMACIA
(COIFFA),
representada
por
su
Asamblea
General
llevada
a
cabo
en
la
Universidad
Federal
de
Goiás
(Goiânia--Brasil),
el
día
4
de
junio
del
2013,
que
el
mínimo
de
5
años
de
enseñanza
universitaria
incluyendo
las
prácticas
tuteladas
por
la
Universidad,
sea
el
paradigma
a
mantener
para
la
formación
de
éste
profesional
del
área
de
la
salud.
Es
importante
referir
que
desde
su
creación
en
el
año
1992,
en
Mérida
–
Venezuela,
la
COIFFA
agrupa
a
la
fecha
a
más
de
cincuenta
instituciones
farmacéuticas
con
la
misión
de
“ARMONIZAR
Y
PERFECCIONAR
LA
FORMACIÓN
UNIVERSITARIA
PARA
EL
EJERCICIO
PROFESIONAL
FARMACÉUTICO
EN
IBEROAMÉRICA”.
Dentro
de
los
principales
acuerdos
tomados
es
importante
destacar:
506