Page 139 - 76_01
P. 139
VOL. 76 (1), 141-178, 2010 INFORMACIÓN ACADÉMICA
y necesaria para desarrollar buenos modelos de estudios de acción
farmacológica en animales.
Si en años anteriores la farmacogenómica se convertía y sigue
siendo una aliada necesaria en el desarrollo de fármacos y la opti-
mización de su empleo, dando lugar al nacimiento de una nueva
ciencia, actualmente el avance en el análisis comparativo de geno-
mas debido a su menor coste ha permitido culminar el esfuerzo del
estudio para conocer en detalle los genes asociados con la diabetes
en más de 30.000 personas y la presencia o no de la enfermedad.
Esto hará posible nuevas aplicaciones para conocer predisposiciones
en otras enfermedades multigénicas. Las dianas farmacológicas se-
rán más fácilmente así identificadas y el desarrollo de fármacos es-
pecíficos será uno de los resultados previsibles en un futuro.
Similares esfuerzos se han hecho en el estudio de genomas de
diferentes tipos de cáncer y la posibilidad de fabricar secuencias
especificas de RNA interferentes para cada individuo. Los RNA in-
terferentes y microRNA tienen cada vez más posibilidades de utili-
zación en pacientes y los retos de su administración están haciendo
avanzar de modo veloz la nanotecnología farmacéutica, en donde
nuestros científicos se están consolidado en situaciones punteras.
Siguiendo en el mundo de los genes, la terapia génica, después de
un largo paréntesis, ha dado este año un paso adelante permitiendo
solventar los problemas derivados del empleo de virus y su potencia-
lidad cancerosa, consiguiendo entre otros logros y por primera vez,
insertar el enzima necesario para la visión en la Amaurosis congéni-
ta de Leber, consiguiendo que los pacientes, todos ellos niños ciegos,
fueran sensibles a la luz.
Otra de las áreas que es especialmente querida para muchos de
nuestros académicos y jóvenes estudiantes aquí presentes, ya que
todos hemos estudiado la botánica, ha sido la secuenciación de los
genomas de varias plantas: incluido el más reciente de la soja. Se
abre la puerta al conocimiento de las propiedades de plantas esen-
ciales no solamente en la nutrición, sino también de productoras de
fármacos o precursores farmacológicos de gran interés que son ob-
tenidos de las plantas desde tiempo inmemorial.
Entre otras buenas noticias está la reprogramación celular para
inducir células pluripotentes, con proteínas específicas, obviando los
145