Page 138 - 76_01
P. 138
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Permítanme en esta sesión solemne de apertura que les transmita
el afecto y los buenos deseos de que se cumplan los planes de coope-
ración entre nuestra Academia y la Academie National de Pharmacie
de France, a cuya sesión solemne de apertura fuimos invitados el día
13 de enero de este año, por la anterior Presidenta Mme. Monique
Adolphe, quien también fue la primera mujer en Francia presidenta
de una Academia Nacional, y por parte del actual Presidente en este
año 2010, el Profesor François Chast. Entre nuestros retos en el pró-
ximo futuro está la conexión institucional con otras academias eu-
ropeas y los primeros pasos ya han sido dados.
Como en años anteriores, muchos han sido los eventos científicos
que han tenido lugar en nuestra Academia a lo largo del año 2009 y el
señor Secretario dará lectura en su memoria. Permítanme solamente
destacar mi agradecimiento a todos aquellos que han conseguido con
su participación, organización e intervenciones, que nuestra Academia
se haya convertido en lugar de referencia en nuestro país, donde la
ciencia más actual en el área de la vida y la salud, permita el encuen-
tro amable y estimulante de aquellos que sienten curiosidad y se pre-
ocupan por el avance del conocimiento.
A lo largo del pasado año 2009 se han sucedido una serie de
descubrimientos con grandes repercusiones para las ciencias de la
vida y como si el destino quisiera hacernos un guiño en el bicente-
nario del nacimiento de Darwin y el 150 de la publicación de su obra
ON THE ORIGIN OF SPECIES, hemos asistido a un hecho singular
que ha aportado una nueva visión de la evolución humana, el des-
cubrimiento en Etiopía del esqueleto de ARDI, hembra de Ardipithe-
cus ramidus, de 4,4 millones de años. Como recordarán Lucy, que
fue anteriormente descubierta, era una hembra de 3,2 millones de
años. Como ven se cumple lo de la mayor longevidad en las hembras
de nuestro linaje. Pues bien, la pequeña Ardi es un antepasado en el
linaje de los humanos, pero no en el de los chimpancés, siendo estos
descendientes de otro linaje divergente con un antepasado común, lo
que demuestra que una vez separados, la evolución, aun mantenien-
do grandes similitudes en los genes, organiza variaciones morfológi-
cas de gran dinamismo y sigue adelante. El reto será conocer cuáles
son los elementos del genoma que permiten esa plasticidad mor-
fológica, ya que con idénticos elementos construimos una ermita o
una catedral gótica. La ciencia evolutiva seguirá siendo apasionante
144