Page 94 - 75_ex
P. 94
MANTERO SÁENZ, F. C. Y GALVÁN RAMÍREZ, Y. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Estos índices se definen de la siguiente manera:
K = 1,6 (A / sen J) – 14
L=R/T
M = R / (T+10)
I = 100 T / R
Donde R es la precipitación media anual, T es la temperatura
media anual, A es la temperatura media del mes más cálido menos
la temperatura media del mes mas frío y J es la latitud geográfica.
Tabla 6.
Índice de Índice de Índice de Índice de
Johansson Lang Martonne Dantin-Revenga
41,7 19,3 11,8 5,2
Continental Desiero/Árido Árido/Semiárido de Árido
tipo mediterráneo
Del cálculo de los índices anteriores podemos concluir que nos
encontramos ante un clima notablemente continental de carácter
árido.
6. CLIMOGRAMA
Dentro del estudio realizado para el Balneario de Alicún, nos
parece interesante incluir los climogramas y el estudio bioclimatoló-
gico de la zona. Para el climograma se han tomado como base los
datos bihorarios de temperatura y humedad relativa registrados en
la estación meteorológica automática instalada en terrenos del pro-
pio Balneario. La serie abarca desde el 18 de julio de 2000 al 12 de
octubre de 2007. Se han comparado sus datos con los registrados en
la estación climatológica de Freila (Negratín), a la que corresponde
el estudio termométrico reseñado más arriba encontrando una acep-
792