Page 92 - 75_ex
P. 92
MANTERO SÁENZ, F. C. Y GALVÁN RAMÍREZ, Y. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Tabla 5. Continuación.
Días con precipitación
= 0,1 = 1,0 = 10,0 = 30,0
Enero 7,6 5,2 0,9 0,1
Febrero 6,4 4,4 0,7 0,0
Marzo 6,1 4,7 0,3 0,0
Abril 6,9 4,8 0,9 0,1
Mayo 7,1 5,0 1,1 0,1
Junio 2,6 1,5 0,6 0,0
Julio 0,6 0,1 0,0 0,0
Agosto 2,2 1,6 0,4 0,2
Septiembre 3,6 2,7 0,8 0,3
Octubre 6,4 4,1 0,9 0,2
Noviembre 7,2 4,8 0,8 0,0
Diciembre 8,5 5,9 0,9 0,0
Anual 65,2 44,8 8,3 1,0
En cuanto al número de días en los que la precipitación media
ha sido igual o superior a 10 mm asciende a 8,3 días, con parecida
frecuencia mensual. Dado el carácter seco de la zona, las lluvias
superiores a 30 mm son muy escasas.
Los datos de precipitación se representan gráficamente en la
Figura 4, que nos permite observar la evolución anual de las preci-
pitaciones medias en la zona de estudio, en la que es de destacar su
regularidad, su mínimo relativo en verano y absoluto en julio.
Figura 4. Precipitación mensual.
790