Page 79 - 75_ex
P. 79
VOL. 75 (E), 763-780, 2009 MICROBIOLOGÍA
unicelulares del género Cosmarium y en menor número Chroococ-
cus, además de diatomeas (Cymbella, Nitzchia) y cianobacterias fila-
mentosas (Pseudanabaena) y ovaladas (Cyanothece) (Figura 5c, d).
La formación de gas se debe al elevado número de algas unicelulares
que producen una fotosíntesis oxigénica.
— Tapete 4. Es de color marrón verdoso y consistencia media,
presenta también algunas algas del género Cosmarium, sin embargo
los microorganismos predominantes son las bacterias fototrofas
(Chloroflexus) y cianobacterias filamentosas (Pseudanabaena, Lyngb-
ya).
Las comunidades microbianas que constituyen estos tapetes son
semejantes a las encontradas en los que forman los manantiales
españoles que tienen una composición química semejante (10) y
manantiales termales de diferentes partes del mundo (41, 42, 43).
3. CONCLUSIONES
Los manantiales presentan un número bajo de bacterias viables,
lo que indica que la protección de los manantiales es adecuada.
Desde un punto de vista sanitario no contienen indicadores fecales
ni microorganismos patógenos por lo que cumplen con la normativa
de aguas de consumo humano. La microbiota autóctona está cons-
tituida, principalmente, por bacilos Gram negativos, de la clase
Gammaproteobacteria. Se han detectado bacterias con actividad pro-
teolítica, amilolítica y amonificante que intervienen en los ciclos
biogeoquímicos y contribuyen a la autodepuración de las aguas.
4. AGRADECIMIENTOS
Las autoras agradecen a los hermanos Medialdea, propietarios
del Balneario y en particular a Don José María, todas las atenciones
que han tenido con ellas durante su estancia en el establecimiento,
así como las facilidades dadas para la toma de las muestras.
777