Page 98 - 75_03
P. 98
JAVIER ARAGÓN FERNÁNDEZ Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
files de liberación, aunque no todos fueron capaces de explicar la
cinética de liberación de las nueve formulaciones estudiadas del sis-
tema de liberación compuesto. Esto es debido a que habían sido
propuestos para sistemas con características específicas y donde se
tienen en cuenta diversos factores que fueron descartados en el com-
posite estudiado. El modelo que mejor ajuste presentó fue el pro-
puesto por Peppas y Sahlin, ya que tiene en cuenta el fenómeno de
relajación de las cadenas poliméricas así como el fenómeno de difu-
sión tipo Fickian, demostrando que la liberación de cefalexina ocu-
rre mediante este último. El fenómeno de relajación de las cadenas
poliméricas no presenta una fuerte contribución, pero su inclusión
en la ecuación permite un adecuado ajuste matemático. Además, se
pudo observar que casi todo el medicamento se encontraba ocluido
dentro de las formulaciones estudiadas y no en la superficie de éstas,
por lo que se descartó el efecto burst en todos los casos. Al mismo
tiempo, se pudo comprobar que el POVIAC es el encargado de con-
trolar el proceso de liberación de cefalexina dentro del sistema de
liberación compuesto estudiado.
6. BIBLIOGRAFÍA
1. Sáez, V., Hernáez, E., Ángulo, L. & Katime, I. (2004) Liberación controlada de
fármacos. Hidrogeles. Rev. Iberoam. Polim. 5(2): 87.
2. Grenier, L. & González, R. (1994) Sistema biomaterial-droga para la libera-
ción controlada de antibióticos. Biomédica. 14: 30-38.
3. Katime, I., Katime, O. & Katime, D. (2004) Los materiales inteligentes de este
Milenio: los hidrogeles polímeros. Ed. Universidad del País Vasco. Bilbao.
4. Higuchi, T. (1963) Mechanism of sustained-action medication. Theoretical
analysis of rate of release of solid drug dispersed in solid matrices. J. Pharm.
Sci. 52(12): 1145-1149.
5. Korsmeyer, R. W. & Peppas, N. A. (1983) Swelling-Controlled delivery systems
for pharmaceutical application: macromolecular and modeling consideration.
Controlled Release Delivery Systems (T. J. Roseman y S. Z. Mansdorf ed.). Mar-
cel Dekker. New York.
6. Doadrio Villarejo, A. & Vallet Regí, M. (2006) Liberación de fármacos en
matrices biocerámicas. Monografía XIX. Avances y perspectivas. Instituto de
España. Real Academia Nacional de Farmacia. Retrieved Marzo 10, 2009 from
http://www.ranf.com/publi/mono/mesoporoso.pdf.
7. Ravelli, V. & Rossi, R. (1995) Prolonged release formulation technology.
Pharm. Manufact. Int. 171-172.
362