Page 18 - 75_02
P. 18
JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
«La cloroquina se acumula en el endosoma, donde interfiere la
acidificación, y por ello daña la fusión del virus» [con la célula
hospedadora] (33).
Por otro lado, así como los intentos de usar «corticosteroides
para controlar la inflamación excesiva estuvieron asociados a efectos
secundarios sin mejoría en la pervivencia», un tratamiento inmuno-
modulador con una combinación de zanamivir (inhibidor de la neu-
raminidasa vírica) y de los bloqueadores de la inflamación «cele-
coxib» (COX-2, inhibidor de la ciclo-oxigenasa-2) y «mesalazine»
(que contribuye a disminuir los niveles sanguíneos de citocinas y
eicosanoides proinflamatorios) «incrementa la pervivencia de rato-
nes infectados con una cepa altamente patogénica de virus de gripe
A/H5N1» (34).
Independientemente de la eventual utilidad terapéutica de estos
agentes del grupo de los moduladores de citocinas, que se estima
suprimen o aminoran los efectos perjudiciales para los pacientes
(ocasionados por la desregulación de éstas en casos de infección por
H5N1), la opinión ya antes expresada por numerosos especialistas y
reiterada por D. S. Fedson en 2008 (27, 33) advierte que sería prác-
ticamente imposible disponer oportunamente de cantidades suficien-
tes de vacunas y/o oseltamivir/zanamivir en todo el mundo en el caso
de producirse la esperada pandemia que causaría este virus. Sólo los
países productores de vacunas y de los mencionados inhibidores de
neuraminidasa se hallarían en una situación menos peligrosa.
Asimismo, el elevado coste de todos estos agentes, inasequible
para los países pobres, además de la inevitable tardanza en la pre-
paración de las vacunas, constituye otra barrera en cuanto a su
empleo.
248