Page 87 - 74_ex
P. 87
VOL. 74 (E.), 523-539, 2008 CLIMATOLOGÍA
El hombre está afectado por el tiempo y el clima de muchas
maneras que influyen en las sensaciones de bienestar o de incomo-
didad que percibe y que, además, tienen una consecuencia tanto
física como mental, reflejándose en su conducta. Para calcular estos
efectos se utilizan indicadores de sensación. Estos indicadores se
derivan de estudios de sensaciones de calor y frío en humanos, con
medidas simultáneas de parámetros climáticos efectivos, suminis-
trando una relación directa con el medio ambiente térmico.
El indicador utilizado para el estudio bioclimático de Valdelateja
ha sido la Temperatura Efectiva TE, definida por Missenard, en
la que se incluyen la temperatura del aire, la humedad relativa y la
velocidad del viento.
Numerosos estudios biológicos sugieren que la TE de 24º C sumi-
nistra un límite de carga crítica de calor. Por encima de esta tempera-
tura existe un límite máximo de confort humano que ronda los 30º C.
El bienestar térmico depende de las condiciones fisiológicas de
cada persona (producción de calor, difusión de calor por la piel,
secreción de sudor, ventilación pulmonar, etc.), de su vestimenta y
de su nivel de actividad que influye en las anteriores, y de las con-
diciones ambientales.
La clasificación climática, de acuerdo con el criterio de Misse-
nard, es la siguiente:
> 30º C Muy caluroso
24,1º C a 30º C Calor moderado
18,1º C a 24º C Calor agradable
12,1º C a 18º C Suave
Fresco
6,1º C a 12º C Muy fresco
0,1º C a 6º C Frío
Muy frío
–11,9º C a 0º C
<–12º C
En la Tabla VII figuran las distribuciones mensuales de frecuen-
cias de las temperaturas efectivas TE de Missenard, así como su
valor medio, calculadas para Valdelateja, teniendo en cuenta la tem-
peratura, la humedad relativa y la velocidad del viento.
535