Page 113 - 74_ex
P. 113
VOL. 74 (E.), 541-581, 2008 VEGETACIÓN
4.b) Encinar de Cañón
Este tipo de encinar se desarrolla en los cañones de los ríos Ebro
y el Rudrón sobre derrubios de ladera y margas Turonienses, entre
los 632-700 metros. Forma un bosque denso, auténtico arcabuco,
enriquecido en elementos termófilos como Arbutus unedo, Pistacia
terebinthus, Viburnum tinus, Acer monspessulanum. Las etapas se-
riales no se presentan aunque deberían corresponder a matorrales
con Genista occidentalis. Esta formación corresponde a la subasocia-
ción Arbutetum unedonis (Figura 5).
Como ejemplo de este tipo de encinar, presentamos el siguiente
inventario: Altitud (1 = 10 m): 65. Área: 200 m2. Cobertura: 100%.
Número de especies: 22. Característica de asociación y unidades su-
periores: 4 Quercus rotundifolia, 2 Quercus faginea, 2 Bupleurum
rigidum, 1 Juniperus oxycedrus, 1 Rhamnus alaternus, 2 Pistacia te-
rebinthus, 1 Arbutus unedo, 1 Ruscus aculeatus, 1 Acer campestre, +
Juniperus phoenicea, 1 Spiraea hypericifolia subsp. obovata, + Pipta-
therum paradoxum. Compañeras: 2 Amelanchier ovalis, 2 Prunus
mahaleb, 2 Pteridium aquilinum, Berberis vulgaris, + Clematis vitalba,
FIGURA 5. Encinar de Spiraeo obovatae-Quercetum rotundifoliae
arbutetosum unedonis en el Cañón del Río Ebro.
561