Page 76 - 74_02
P. 76

GEMMA NAVARRO DÍEZ Y C. TROS DE ILARDUYA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

so de internalización mediado por endocitosis y un exceso de cargas
positivas favorece la interacción con las glicoproteínas aniónicas y los
fosfolípidos de la membrana celular y con ello la internalización del
complejo. Por otro lado, el aumento de la relación de carga resultó en
un incremento progresivo de la eficacia de transfección tanto en
HepG2 como en CT26. Un aumento en la relación de carga supone un
exceso de las cargas positivas existentes en el complejo, ya que se van
añadiendo cantidades crecientes de dendrímero catiónico, con lo que
se favorece la interacción con la membrana celular, y en consecuen-
cia la internalización del complejo.

    Las dos líneas celulares evaluadas presentan niveles de expresión
muy distintos, obteniéndose mejores resultados en las células HepG2
(Figura 5A). Los bajos niveles de expresión génica obtenidos en CT26
hacen que las diferencias en la eficacia de transfección de los distin-
tos complejos se aprecien peor en esta línea celular. Las células CT26
ofrecen gran dificultad a la hora de ser transfectadas. De hecho, exis-
ten muy pocos estudios de transfección con células CT26, y en la revi-
sión bibliográfica que se realizó para este trabajo no se encontró nin-
gún dato de transfección con PAMAM G4 y G5 para esta línea celular.

    Cabe asimismo señalar que todas las transfecciones celulares que
se han realizado en este trabajo han sido en presencia de 60% de
suero (FBS), a diferencia de la mayoría de las transfecciones descri-
tas en la bibliografía, que se realizan en ausencia o en presencia de
bajas concentraciones de suero.

    La protección que ofrecen los complejos PAMAM-DNA frente a la
degradación por DNAsas contribuye también a los valores de efica-
cia de transfección obtenidos. Es más, se observa que en presencia
de suero la eficacia de transfección aumenta con respecto a los ex-
perimentos realizados sin suero (Figura 6). Este efecto ya ha sido
observado en otros vectores desarrollados por nuestro equipo y pue-
de ser debido a una mayor estabilidad físico-química de los comple-
jos en presencia de suero.

    Cabría pensar que las diferencias en la eficacia de transfección de
los distintos complejos y líneas celulares se pudieran deber a dife-
rencias en la toxicidad de los complejos. A determinadas dosis el
PAMAM puede llegar a ser citotóxico mediante una fuerte interac-
ción con la membrana celular y la consecuente ruptura de la misma.

254
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81