Page 486 - 73_04
P. 486
JAVIER BERNÁCER Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
largo de todos los territorios estriatales (1% en el caso de las neuro-
nas nitrérgicas, y 3,25% en el caso de las colinérgicas). La suma de
todos los somas contados en cada disector dio como resultado el
parámetro ?Qd-, y la densidad neuronal (Nv) fue calculada por medio
de la fórmula:
Nv = ?Qd- / ?Vdis (células/mm3)
Distribución compartimental
La presencia de las interneuronas dentro de los estriosomas y en
la matriz circundante fue dibujada por medio de una cámara clara
acoplada a un microscopio, a 5 aumentos. Una vez las neuronas
fueron punteadas, se pudo establecer su morfología a aumentos
superiores.
RESULTADOS
Distribución de las interneuronas nitrérgicas y colinérgicas
Las neuronas NADPH-d positivas aparecían ampliamente distri-
buidas en todas las regiones del estriado analizadas (Figura 2; Ta-
bla 2). El estudio estereológico llevado a cabo demostró que la re-
gión con una mayor densidad neuronal fue el giro del NC. El resul-
tado de la prueba ANOVA al comparar las distintas regiones estria-
tales en el eje anteroposterior proporcionó diferencias muy
significativas (P=0,005). El resultado de la prueba a posteriori reveló
que la significación de ANOVA aparecía al compararse el giro con la
cabeza precomisural del NC (P=0,006) y con el Put precomisural
(P=0,006).
Acerca de las interneuronas colinérgicas, la región estriatal más
densamente poblada por estas interneuronas resultó ser el cuerpo
del NC (Figura 2; Tabla 3). La probabilidad asociada al ANOVA en
este caso fue 0,005, por lo que se concluyó que existían diferencias
muy significativas entre las distintas regiones. La prueba a posteriori
demostró que existían diferencias muy significativas cuando el Put
postcomisural era comparado con el cuerpo del NC (P=0,005).
1296