Page 479 - 73_04
P. 479
VOL. 73 (4), 1287-1307, 2007 HETEROGENEIDAD MORFOLÓGICA DE LA...
INTRODUCCIÓN
El estriado forma parte de un grupo de núcleos subcorticales
denominados ganglios basales. En principio, se creyó que estos
núcleos tenían como única función la transmisión de la información
desde unas zonas corticales a otras, pasando por el tálamo. Sin
embargo, diversos hallazgos demostraron que ciertas alteraciones de
los componentes de los ganglios basales daban lugar a diferentes
patologías con una sintomatología característica, y que podían afec-
tar a funciones cognitivas, emotivas o motoras.
El estriado dorsal se compone de dos núcleos: el núcleo caudado
(NC) y el putamen (Put). En ambos núcleos, así como en cualquier
otra estructura nerviosa, se pueden distinguir dos tipos de neuronas
en atención a la diana de su axón; así, las neuronas de proyección
inervan otros núcleos distintos de aquél en el que se encuentran,
mientras que el axón de las interneuronas permanece en el mismo
núcleo en el que se encuentra su soma. Existe un gran número de
clasificaciones de los tipos neuronales del estriado (1-5), y todas
ellas coinciden en observar la presencia de espinas sinápticas en las
dendritas de las neuronas de proyección, y la ausencia de las mismas
en las interneuronas. Uno de los aspectos más llamativos acerca de
estas dos poblaciones de neuronas estriatales es la variación de su
proporción según se asciende en la escala filogenética. Así, mientras
el porcentaje de las neuronas de proyección es de alrededor del 95%
en roedores (5), en humanos esta cifra cae hasta el 75% (6, 7). Esta
diferencia parece indicar la importancia de las interneuronas en la
organización integradora y funcional del estriado de los primates.
Existen seis poblaciones distintas de interneuronas estriatales según
los neurotransmisores y las sustancias neuroactivas que contienen:
1) interneuronas nitrérgicas con neuropéptido Y, somatostatina y
GABA (8, 9); 2) interneuronas colinérgicas (10); 3) interneuronas
con calbindina (11); interneuronas gabaérgicas con 4) calretinina
(11, 12) y 5) parvalbúmina (11, 13); y, finalmente, 6) neuronas do-
paminérgicas (14-17).
Desde que en 1978 Graybiel y Ragsdale describieran la presencia
de los estriosomas, multitud de estudios han analizado la anatomía
química del estriado (18-21). El compartimento estriosomal es un
conjunto de laberintos tridimensionales situados en el estriado con
1289