Page 193 - 73_02
P. 193
JUAN-RAMÓN LACADENA CALERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
compatibilizando su posición en el CSIC con tareas docentes en la
Facultad de Farmacia primero y en la de Biología después. De su
paso por el CSIC ya nos ha hablado en su intervención anterior el
Doctor Gonzalo Giménez Martín. Por otro lado, su faceta como in-
vestigador botánico ha sido ya tratada por el profesor Jesús Izco
Sevillano. A mí me corresponde en este acto glosar su actividad
docente universitaria que transcurrió entre Madrid y Sevilla, en viaje
de ida y vuelta.
Como es lógico, la carrera docente universitaria del profesor Fer-
nández-Galiano se inició en la Universidad Complutense de Madrid,
primero en la Facultad de Farmacia y luego en la Sección de Bioló-
gicas de la Facultad de Ciencias. Durante los primeros años de for-
mación (1946-1962) desarrolló su actividad docente en la Facultad
de Farmacia, alternando la enseñanza de la Botánica y la Edafología,
primero como Ayudante de Clases Prácticas y luego como Profesor
Adjunto en la Cátedra de Geología Aplicada que ostentaba José M.ª
Albareda. Pero fue en el ámbito de la Biología donde desarrolló y
completó su carrera como profesor universitario, como pasaré a des-
cribir a continuación.
El 11 de agosto de 1953, la Licenciatura en Ciencias Naturales del
entonces vigente plan de estudios universitarios se desdobló en dos
licenciaturas: la de Ciencias Geológicas y la de Ciencias Biológicas,
quedando adscrita a esta última la Cátedra de Botánica como era ló-
gico. De ella dependían las asignaturas de Fanerogamia en el segundo
curso de la licenciatura y la Criptogamia en tercero, más una asigna-
tura optativa en quinto curso. En aquella época destacaba la figura de
don Manuel Jordán de Urríes como responsable de la enseñanza de la
Botánica, que solamente estuvo en posesión de la Cátedra de Fitogra-
fía desde 1959 hasta 1962 debido a su prematura muerte. Por enton-
ces, Emilio Fernández-Galiano, que era Secretario del Instituto Botá-
nico A. J. Cavanilles del CSIC, había sido nombrado Profesor Adjunto
con carácter interino de la asignatura Fitografía y Geografía Botánica
con efectos de 30 de marzo de 1962. Debido al fallecimiento de don
Manuel Jordán de Urríes en 1962, Emilio Fernández-Galiano se hizo
cargo de la docencia botánica como Encargado de Cátedra provisio-
nal de Fitografía (Criptogamia y Fanerogamia) durante los cursos
1962-1963 y 1963-1964, hasta que en enero de 1964 tomó posesión de
la Cátedra de Fitografía, ganada por oposición, el profesor Francisco
590