Page 192 - 73_02
P. 192

VOL. 73 (2), 587-594, 2007  NECROLÓGICA DON EMILIO FERNÁNDEZ-GALIANO

tenido el honor de colaborar con él sabemos bien las reacciones a
veces fuertes con las que respondía ante equivocaciones o comenta-
rios inoportunos. Pero su fondo noble le hacían también reconocer
cuando se había equivocado y suavizar su reacción un día después».

    Otro de sus discípulos, el Doctor Ángel Ramos Núñez, Profesor
Titular de Botánica en la Universidad Complutense, decía en un
artículo necrológico que «...quienes tuvimos la suerte de compartir
con él otras situaciones, además de las estrictamente laborales, sa-
bemos que, por supuesto, era una persona como las demás: tan
apasionado con sus amigos como contra sus enemigos; generoso en
favores y exigente en lealtades; un hombre de su época que, con
escepticismo, trató de comprender la actual» y decía más adelante
que «...supo olvidar cualquier revés de la vida [...] con tal de no
rehuir ninguna de las oportunidades y responsabilidades que se le
presentaron; y si éstas no llegaban, iba en su búsqueda. Creo que,
ante todo, fue un luchador». Y terminaba diciendo que: «el motivo
de su vida, su amor propio, fue su familia: su mujer y sus seis hijos;
su debilidad, sus nietos, a quienes adoraba».

    Hecho público mi agradecimiento, paso a glosar su figura como
profesor universitario.

                       EMILIO FERNÁNDEZ-GALIANO,
                          PROFESOR UNIVERSITARIO

    Emilio Fernández-Galiano Fernández (Barcelona, 3 de agosto de
1923 - Guadalajara, 5 de junio de 2006), licenciado en Farmacia
(1945) y licenciado en Ciencias Naturales (1952) por la Universidad
Complutense, se doctoró con premio extraordinario en Farmacia en
1950 bajo la dirección del profesor Salvador Rivas Goday —cuya
vacante (Medalla núm. 26) en esta Real Academia ocupó él mismo—
completando su formación en Canadá, en la Universidad de Quebeq,
bajo la dirección del profesor Pierre Dansereau en condición de
Attaché de Recherche (1955-1956). De vuelta a Madrid continuó su
carrera investigadora en el Instituto de Edafología y Biología Vegetal
y después en el Instituto Botánico Antonio José Cavanilles, del Con-
sejo Superior de Investigaciones Científicas, del que fue Colaborador
Científico, Investigador (1962) y Profesor de Investigación (1965),

                                                                                             589
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197