Page 14 - 72_ex
P. 14
rez Ortega, Ingeniero de Minas y Académico Correspondiente de la
RANF. Después de referirse de forma general a la estratigrafía de la
zona, tratan de la local del Balneario y describen con detalle la
hidrogeología del término de Santa Cruz de Mudela, haciendo espe-
cial énfasis en el acuífero del Balneario Cervantes, en el flujo de sus
aguas y en la influencia de las antiguas minas de estibina en la
permeabilidad. A continuación se narra el vulcanismo de la zona y
las características del agua (carácter manifiestamente ácido, muy
mineralizada y con alto contenido de CO2 de origen endógeno). Por
último analizan el perímetro de protección de los pozos Bilbao o
Cervantes y Villa Rosa.
Los profesores Monturiol, del CSIC y Jiménez, Catedrático de
Edafología de la UAM, tratan en su artículo de los suelos del término
municipal de Santa Cruz de Mudela. Primero repasan los factores
formadores de estos suelos, haciendo hincapié en las estrechas rela-
ciones entre suelos y litologías; después analizan los principales
procesos que ocurren durante su conservación y desarrollo y descri-
ben sus propiedades principales siguiendo la normativa de la FAO,
también se preocupan de los cultivos actuales y de su capacidad de
uso potencial. Como cabía esperar de la autoridad científica de
ambos firmantes, el artículo constituye una excelente contribución
al conocimiento del suelo.
El último capítulo se refiere a la acción terapéutica de las aguas
del Balneario Cervantes y ha sido desarrollado por los doctores pro-
fesora Josefina San Martín Bacaicoa, Catedrática de Hidrología de la
Facultad de Medicina de la UCM y don Agustín Valero Castrejón, del
Cuerpo Médico de Directores de Balnearios. Ambos son Académicos
Correspondientes de la RANF y han tratado el tema basándose no
sólo en la composición de las aguas sino teniendo muy presentes las
vías y formas de administrarlas. Estudian los efectos derivados de su
administración oral en el caso del manantial Villa Rosa y ponen de
manifiesto que la vía tópica es la ruta principal utilizada con el agua
del pozo Cervantes. Asimismo analizan con detalle la información
que les ha suministrado la dirección del Balneario sobre técnicas,
programas ofrecidos, número y edad de los usuarios y aplicaciones
seguidas en las distintas patologías.
***
238