Page 13 - 72_ex
P. 13

estudiado la microbiota autóctona de las aguas del Balneario Cervan-
tes y la posible presencia —nunca confirmada— de flora patógena.
Además también han analizado los microorganismos de interés eco-
lógico (proteolíticos, amilolíticos y otros) y finalmente han descrito
y estudiado la composición microbiológica de los biotapetes de las
emergencias de los manantiales Cervantes y San Camilo. Concluyen
que el perímetro de protección es correcto y que el agua carece de
microorganismos patógenos y de indicadores fecales por lo que cum-
ple la normativa de las aguas de consumo.

    El Dr. Mantero Sáenz y la Dra. Galván Ramírez son los autores
del capítulo de Climatología, ambos trabajan en el Instituto Nacional
de Meteorología. Su capítulo es un análisis detallado de la bioclima-
tología de la zona donde se ubica el Balneario Cervantes. Para ello
han utilizado los datos termométricos y pluviométricos de la esta-
ción climatológica de Santa Cruz de Mudela. Los datos horarios de
temperatura, humedad relativa y viento de este estudio proceden del
Observatorio Meteorológico de Valdepeñas, distante unos 15 Km. En
una serie de tablas y gráficos recogen los valores medios, máximos
y mínimos de las variables estudiadas (temperatura, precipitación y
heladas) así como los índices de continentalidad (Johansson), aridez
(Martonne) y pluviométrico (Dantín y Revenga). Finalmente inclu-
yen los climogramas de temperatura y humedad y las zonas de sen-
saciones climáticas.

    En el capítulo de Vegetación del entorno del Balneario han parti-
cipado destacados investigadores de los departamentos de Botánica
y de Geografía de la Universidad de Salamanca, bajo la dirección del
profesor Ladero Álvarez, catedrático de Botánica. Se trata de una
verdadera monografía que estudia los aspectos biogeográficos y
edáficos de la zona, describiendo a continuación las comunidades
vegetales y deteniéndose en sus etapas seriales más representativas.
Las descripciones van acompañadas de fotografías de los diversos
ecosistemas vegetales. Por último, los autores incluyen una relación
de las plantas medicinales más significativas de interés nacional y
comarcal.

    La Geología, Hidrogeología y Protección del Balneario han sido
estudiadas pormenorizadamente por los Dres. Pinuaga Espejel, Inge-
niero Superior del Instituto Geológico y Minero de España y Ramí-

                                                                                             237
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18