Page 183 - 72_01
P. 183
VOL. 72 (1), 179-192, 2006 NECROLÓGICA DON ANTONIO PORTOLÉS ALONSO
apertura al público el 24 de enero de 1994 tras la Sesión Inaugural
del Curso.
En el año 1995, Don Antonio abrió comunicación entre los dos
cuerpos del edificio, con lo que se incrementaba la funcionalidad
de nuestra sede, mientras que en el año 1996 y 1997 llevó a cabo
importantes obras destinadas a la reparación de las humedades. En
aquellos años no dudó Don Antonio, sin temor a romperse algún
hueso o a intoxicarse con algún desprendimiento gaseoso, en dejarse
caer por una trampilla muy estrecha a los sótanos que comunicaban
con los colectores para comprobar por sí mismo el estado de las
bóvedas subterráneas. Planteó un proyecto de saneamiento integral
para evitar el deterioro de los sillares de granito, proyecto que, por
motivos económicos, no se llevó a cabo entonces y que a día de hoy
ha sido remediado este problema sólo en parte gracias a nuestra
actuación por la subvención económica recibida.
La sensibilidad del Doctor Cadórniga, Director de la Corpo-
ración, sumada a la del Doctor Portolés, hizo posible que en 1997
nuestro edificio fuera declarado Bien de Interés Cultural, con cate-
goría de Monumento.
III.2. El Ornato de nuestra Sede
Desde 1993 una de las preocupaciones de Don Antonio fue el
adorno de nuestra sede, bien con los magníficos reposteros que
encargó a la Real Fábrica de Tapices que decoran la entrada a esta
sala, bien consiguiendo los cuadros que cedió en depósito la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando, o bien con la exhibición
de algunas representaciones del lenguaje estético de la ciencia como,
por ejemplo, algunos dibujos de Cajal.
III.3. La revista Anales y otras publicaciones
En Junta de Gobierno de 26 de septiembre de 1991, se tomó el
acuerdo de designar a Don Antonio Director de la revista Anales,
editor de la Comisión de Aguas Mineromedicinales y «de cuantas
publicaciones edite la Corporación».
185