Page 61 - 71_02
P. 61

Anal. Real Acad. Nac. Farm., 2005, 71: 341-363

                                     Revisión

       Nuevos antitumorales de origen marino *

                            JOSÉ CARLOS MENÉNDEZ
       Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional

                                        de Farmacia

                                                   RESUMEN

    Aunque los océanos contienen una biodiversidad muy superior a la de la tierra,
su explotación desde el punto de vista de la búsqueda de nuevos compuestos
químicos apenas se ha iniciado, conociéndose en la actualidad únicamente unos
11.000 productos naturales de origen marino frente a más de 155.000 terrestres.
En este discurso se hace una breve revisión general de los principales compuestos
antitumorales de origen marino, estudiándose después con mayor detalle los gru-
pos de las piridoacridinas y las triprostatinas. Se hace también una breve revisión
de los mecanismos de la acción antitumoral de estos compuestos, entre los que
pueden mencionarse los siguientes: inhibición de la angiogénesis, inducción de
apoptosis, interrupción del ciclo celular en diversas fases, fragmentación del ADN
a través de la generación de especies reactivas de oxígeno, inhibición de enzimas
relacionadas con el ADN (topoisomeras, polimerasas, factores de transcripción),
interacción con tubulina y microtúbulos y despolarización de la membrana de los
lisosomas. Finalmente, se revisan algunas rutas sintéticas hacia dos grupos de
productos naturales de origen marino, las piridoacridinas y las triprostatinas.

    Palabras clave: Antitumorales.—Compuestos marinos.—Piridoacridinas.—Tri-
prostatinas.—Síntesis orgánica.

                                                   ABSTRACT

    Although oceans cover about 70% of the Earth’s surface and contain most of
the biosphere, they are almost unexplored regarding the search for new chemical

    * Versión resumida del discurso de toma de posesión como Académico Correspon-
diente, pronunciado el 7 de octubre de 2004 en la Real Academia Nacional de Far-
macia.

                                                                                             341
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66