Page 150 - 71_02
P. 150
JESÚS PINTOR AN. R. ACAD. NAC. FARM.
of the corneal wound healing. When topically applied, melatonin can accelerate
the rate of re-epithelialisation up to 165 %, therefore this compound may be used
to facilitate corneal wound healing or as a complementary drug after ocular
surgery.
Key words: Corneal wound healing.—Galucoma.—Melatonin.—Intraocular
pressure.
La melatonina es una neurohormona que media en los procesos
de luz y oscuridad para sincronizar la fisiología celular de todos los
organismos con el fotoperiodo (Bartness y Goldman, 1989). Esta
sustancia es capaz de desempeñar tareas muy diversas aparte de
la anteriormente citada. De hecho, se ha podido comprobar que la
melatonina puede alterar los procesos de proliferación y diferencia-
ción celular, se comporta como sustancia promotora del sueño e
incluso puede funcionar como molécula protectora frente a los radi-
cales libres (Benitez-King y col., 1990)
Las funciones que desempeña la melatonina están mediadas a
través de receptores de membrana que pueden ser de 3 tipos: MT1,
MT2 y MT3 (Dubocovich, 1995). Desde el punto de vista bioquímico los
dos primeros se encuentran acoplados negativamente a la adenilato
ciclasa, mientras que el MT3 parece esta acoplado a la fosfolipasa C
(Mullins y col., 1997). Los receptores MT1 y MT2 han sido clonados de
varias especies, sin embargo, el receptor MT3 aun no ha sido clonado
y es el receptor del que se posee menos información, tanto estructural
como funcional. Los intentos de clonar este receptor han sido hasta la
fecha infructuosos puesto que al intentarlo se ha clonado el enzima
quinona reductasa 2 (QR2) (Nosjean y col., 2000).
La melatonina y sus receptores se han encontrado en diversas
estructuras oculares entre las que se puede destacar la retina, en
donde puede modificar la fisiología visual (Vanecek, 1998). Un buen
ejemplo de ello es comprobar como la melatonina afecta a la libera-
ción de dopamina de las células amacrinas de la retina en el proceso
de adaptación a la oscuridad (Blazynski & Dubocovich, 1991). Tam-
bién se sabe que regula el funcionamiento de las células gangliona-
res ya que se han identificado receptores en estas células.
Además de la retina, otra zona ocular relevante es la córnea,
donde se han descrito receptores recientemente, sugiriendo algún
430