Page 71 - 70_01
P. 71
An. R. Acad. Nac. Farm., 2004, 70: 73-94
Artículo Original
Nigrina b: una proteína inactivadora
de ribosomas no tóxica del saúco.
Utilidad farmacéutica en la construcción
de inmunotoxinas y conjugados para la terapia
del cáncer *
TOMÁS GIRBÉS JUAN
Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de
Farmacia
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología,
Facultad de Ciencias, Universidad de Valladolid
RESUMEN
El saúco posee una colección de proteínas inactivadoras de ribosomas, en par-
ticular las nigrinas, que parecen ser responsables de su toxicidad. La nigrina b
(corteza) posee isoformas en frutos (nigrina f) y hojas (nigrina l) que se encuentran
a mayor concentración en las fases iniciales del desarrollo. Nigrina b es 103-104
veces menos tóxica que la ricina, una proteína inactivadora de ribosomas relacio-
nada estructuralmente con la nigrina b y extremadamente tóxica presente en Ri-
cinus communis L., que se utiliza para la construcción de inmunotoxinas para la
terapia del cáncer. Nigrina b se internaliza en las células superiores por una vía
intracelular distinta a la de la ricina independiente de temperatura y de brefeldina
A. La administración de dosis letales de nigrina b produce lesiones intestinales
irreversibles específicas por destrucción de las criptas y desaparición del epitelio
intestinal lo que ocasiona hemorragias intestinales letales. Los datos sobre estruc-
tura primaria de las nigrinas indican que la diferencia de toxicidad con la ricina
se basa en cambios de aminoácidos clave en los dominios de fijación de galactosa
en las cadenas B de ambas proteínas. Esta característica de la nigrina b es de
enorme utilidad en la construcción de los denominados «proyectiles mágicos» o
fármacos inteligentes capaces de interaccionar y destruir blancos específicos. Como
ejemplos de dichos proyectiles mágicos se han construido conjugados transferrina-
* Premio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid 2002.
73