Page 231 - 70_01
P. 231

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

semana. Los frutos de la intensa actividad llevada a cabo han sido
las cincuenta y tres Sesiones celebradas, entre ellas mencionaremos
cinco Sesiones Extraordinarias: la celebrada el día 27 de marzo, en
colaboración con la Fundación «José Casares Gil» de Amigos de la
Real Academia Nacional de Farmacia, para tratar de «Células tronca-
les: Aspectos científicos y éticos», en la que intervinieron el Excmo.
Sr. D. Juan Ramón Lacadena Calero, Académico de Número, como
moderador, y los ponentes: Dr. Carlos Alonso Bedate, del Centro de
Biología Molecular Severo Ochoa del Centro Superior de Investiga-
ciones Científicas; la Dra. Natalia López Moratalla, del Departamen-
to de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Navarra; y el Dr. Pedro Cuevas Sánchez, del
Departamento de Investigación del Hospital Ramón y Cajal de Ma-
drid; que disertaron respectivamente sobre «Una visión ontológica y
ética del embrión humano: ¿existen paradigmas plurales?», «La ra-
cionalidad terapéutica en la Medicina regenerativa con células tron-
cales embrionarias o de adulto» y «Aplicación terapéutica de las
células troncales adultas y embrionarias, ¿Mito o realidad?».

    La del día 3 de junio tuvo por objeto la presentación de la Mo-
nografía XII publicada por la Corporación, contando con el patroci-
nio del Instituto de España, titulada: «Bioquímica y Fisiología del
envejecimiento» en la que intervinieron los Académicos de Número
Excmos. Sres. Dª María Cascales Angosto, D. José Antonio Cabezas
Fernández del Campo, y el Excmo. Sr. Secretario General del Insti-
tuto de España, D. Pedro García Barreno.

    La del 6 de octubre tuvo como fin la Conmemoración del Bicen-
tenario del Nacimiento de Liebig, sesión coordinada por el Excmo.
Sr. D. Antonio Portolés Alonso, Presidente de la Sección sexta, quien
tuvo a su cargo la apertura del acto. Intervinieron como conferen-
ciantes los Académicos de Número Excmos. Sres. Dª María del Car-
men Francés Causapé, D. Gaspar González González, D. Segundo
Jiménez Gómez, Dª Carmen Avendaño López y D. Bernabé Sanz
Pérez quienes disertaron respectivamente sobre «Justus Liebig: Un
docente en Química Orgánica y su influencia en la Farmacia Espa-
ñola», «Liebig: Un Hito en la Agronomía del Siglo XIX», «La Quími-
ca Agrícola de Liebig: Una integración de conocimientos», «Relevan-
cia de Liebig en el desarrollo de la Química Orgánica», «Liebig y la
Nutrición». El turno de intervenciones se completó con la diserta-

224
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236