Page 202 - 70_01
P. 202

VOL. 70 (1), 199-211, 2004  NECROLÓGICA D. MANUEL GÓMEZ SERRANILLOS

Dra. Dña. Pilar Pardo, plaza que obtiene brillantemente y de cuyo
tribunal formaba parte D. Manuel. Durante las distintas fases del
concurso-oposición, de forma, insisto muy prudente, actitud frecuen-
te en su forma de ser y estilo universitario, hizo sus indagaciones.
No le preocupaba el espacio físico, que conocía sobradamente por
las distintas visitas a su maestro el Dr. D. Cesar González Gómez.
Creo que lo que en ese momento le interesaba era conocer a los que
estábamos dentro, y con los que por cierto congenió rápidamente.
En aquel momento el personal de Farmacognosia eran tres profeso-
res adjuntos, la Dra. Pilar Pardo, el Dr. Nazario Díaz, la Dra. Mar-
garita Panadero, el que se ocupa de realizar esta semblanza, que en
aquella época era becario-ayudante, una secretaria Adela Panadero
y un mozo de laboratorio Miguel Jerez, los cuales eran miembros del
Instituto José Celestino Mutis.

    D. Manuel al volver a Madrid, regresa a la casa que le vio nacer
como profesor universitario y como investigador. Con orgullo y sa-
tisfacción viene a ocupar la cátedra de su entrañable maestro, el
Prof. Dr. D. Cesar González Gómez, antigua cátedra de Materia
Farmacéutica Vegetal. Se encuentra en unos casos y reencuentra en
otros, con una serie de compañeros de claustro, amigos muchos de
antaño, que le brindan una acogida afable, como corresponde a la
alegría que produce el retorno del compañero, del amigo. A los pocos
años de su integración en la Facultad, es nombrado Vicedecano por
el entonces Decano el Excmo. Sr. D. Antonio Doadrio, cargo que
ocupo durante prácticamente once años (1973-1984).

    En muchas ocasiones nos contaba y nos hacia partícipes de sus
recuerdos, de las vivencias sobre su periodo formativo en la antigua
Facultad de Farmacia, la preparación de su Tesis Doctoral en el
pequeño laboratorio, el modesto equipamiento del que disponían, su
utillaje; la forma de preparar e impartir las clases teóricas, los tipos
de enseñanzas prácticas, la forma de realizar los exámenes, entonces
orales, todo ello a través de comentarios cariñosos y de recuerdos
sobre su maestro D. Cesar, manera sencilla de ir creando en sus
discípulos los mimbres que van determinando la formación de un
profesor, así como la de un hombre de laboratorio.

                            201
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207