Page 203 - 70_01
P. 203
L. SAN ROMÁN DEL BARRIO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
SU LABOR DOCENTE
Cuando se incorpora a la cátedra de Farmacognosia de la Univer-
sidad Complutense, la carga docente estaba basada en las enseñan-
zas de las asignaturas siguientes: Farmacognosia 1º, Farmacognosia
2º, enseñanzas impartidas en cuarto y quinto curso, Farmacognosia
y Farmacodinamia y Ampliación de Farmacognosia, disciplinas im-
partidas en tercero y quinto curso, opción B. Esta serie de materias
corresponden a los estudios farmacéuticos desarrollados en el seno
del plan de estudios de 1952, las dos primeras disciplinas, y el resto
corresponden al plan 1965. Con posterioridad y a lo largo de los
años se reestructuran de nuevo los estudios farmacéuticos en el plan
de 1973, siendo la materia impartida en tercer curso Farmacognosia
y en quinto Farmacodinamia. Esta relación de materias me permite
afirmar que la carga docente en aquella época ya era apreciable.
Desde el principio se inclina por la enseñanza de la Farmacodi-
namia, disciplina por la que sentía predilección e interés, por su
implicación en el conocimiento y desarrollo de los fármacos. Pero,
lo que considero muy positivo, y por ello me parece oportuno co-
mentar con algo de detalle, es la forma de impartir Ampliación de
Farmacognosia. Cuando se refería a su contenido, utilizaba un símil
muy pragmático sobre la misma, comentando entre otros argumen-
tos, no vamos a dar lo que no hemos dado. Su didáctica la concibe
transitando con naturalidad de la enseñanza clásica de la Farmacog-
nosia a la que podemos denominar más actual.
No es el momento para aludir a su programa, que siendo impor-
tante, pienso que en este momento es lo de menos, lo transcendente
a mi entender fue la manera de enseñarla. La base de su estudio o
eje central, incide directamente en el principio activo, modelo de la
naturaleza a imitar, para posteriormente modificar su estructura
creando series o familias de principios. Era conveniente tener un
buen conocimiento de sus propiedades químicas y características así
como, de su forma de acción en el organismo. Considero que este
planteamiento fue acertado, e indudablemente es consecuencia de la
práctica y la experiencia adquirida a lo largo de los años.
D. Manuel era un buen docente, conocía el oficio que había
adquirido y corregido con el tiempo. Las clases eran cordiales,
202