Page 107 - 69_03
P. 107
Mª A. MARTÍN Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
Si bien algunos de los temas pueden considerarse auténticos clási-
cos, como la cromatografía en capa fina, la espectrometría atómica o la
cromatografía de gases, aparecen nuevas técnicas o nuevos campos de
aplicación analítico, como es el caso de las separaciones quirales, que es-
tán suscitando un interés creciente y que tienen gran relevancia desde el
punto de vista farmacéutico. Por otra parte, los sensores y biosensores de
fibras ópticas abren un abanico de posibilidades para las determinaciones
analíticas in situ o remotas. La espectrometría de resonancia magnética
nuclear (RMN) o las aplicaciones de la espectrometría de masas en quí-
mica combinatoria son campos de muy reciente incorporación y explora-
ción.
Otro indicador a considerar puede ser evaluar la evolución de los
contenidos del International Symposium on Drug Analysis, que desde el
año 1984 hasta la actualidad viene realizándose bianualmente en Bélgica.
Si bien en los albores de esta reunión los temas tratados fueron menos
numerosos pero más amplios, actualmente se tiende a una mayor especia-
lización y acotación de las parcelas de interés analítico, no sólo desde el
punto de vista de la industria farmacéutica sino en otros campos, como la
monitorización de fármacos en fluidos biológicos o en la presencia de
fármacos en los piensos utilizados en la alimentación del ganado estabu-
lado. Así, en la reunión celebrada en Brujas (Bélgica) en abril de 2002,
los temas considerados fueron los siguientes:
• Análisis de productos naturales,
• Biotecnología analítica,
• Separaciones enantioméricas,
• Tecnologías de alta sensibilidad para el análisis de trazas,
• Técnicas instrumentales acopladas,
• Métodos de validación y normas de cumplimiento,
• Nuevas tendencias en bioanálisis,
• Control de calidad de materias primas y formas farmacéuticas,
• Pretratamiento de muestras y derivatización.
162