Page 88 - 67_02
P. 88
M.C. FRANCÉS Y M.J. ALIAGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
El 12 de febrero de 1761, la Junta General elige para la corrección
del texto al Director, Fernández Ortiz, y a José Zabaleta, Colegial
Decano, quien ocupa el cargo de Tesorero. El Director, “en virtud de las
facultades que tiene para la impresión de la Pharmacopoea Matritense ha
comprado una porción de papel”, la cual presenta a la Junta para su
aprobación. Se suscita entonces “sobre este particular una formal
controversia, unos que aquel, otros que otro distinto, y algunos que papel
fino” de Holanda, disolviéndose la Asamblea sin llegar a un acuerdo (30).
A primeros de julio de 1762, en la Junta Particular celebrada en
casa de José Zabaleta se tratan “varios asuntos” acerca de la
Pharmacopea Matritense estando ya “concluida su impresión”. Se
acuerda que el Vicedirector, José Burruezo, se entere “de que pliegos de
papel” se compone y en cuánto se deben tasar “los adornos que lleva” su
encuadernación, así como el “Retrato del Rey N.S.”, Carlos III, y la
lámina que muestra” la vista occidental de Madrid, para que todo se tenga
presente antes que llegue el caso de venderse (31). Las planchas de cobre
cinceladas que fueron utilizadas para la impresión de estos grabados se
conservan en el Museo de la Real Academia de Farmacia.
Finalmente, en la Sesión General del 18 de septiembre se trata
“sobre los empréstitos” que el Director “tiene hechos al Colegio”,
decidiéndose “que en la primera junta que se celebre se diputen dos
colegiales para recoger las Pharmacopoeas de Casa del Impresor y que de
ellas se haga pago al Señor Don Bartolomé Ortiz” (32). Se deduce que el
Director adelantó el dinero para la reimpresión y que Francisco Brihuega,
a la sazón Secretario interino, así como Antonio Moreno Bote, Diputado
2º en ese año, quedarían encargados de la distribución y venta del código.
Todo ello no viene sino a justificar documentalmente la deducción
a que llegó Rafael Folch Andreu tras el estudio de ambos códigos (33).
Actualmente, la Real Academia de Farmacia de Madrid conserva
ambas ediciones de la Pharmacopoeia Matritensis. En la Biblioteca hay
varios ejemplares de la segunda, mientras que el único ejemplar de la
primera edición se halla expuesto en el Museo. En octubre de 1992 ambas
obras formaron parte de la exposición de libros organizada por la Real
Academia de Farmacia con motivo de las Jornadas de Puertas Abiertas de
las Reales Academias del Instituto de España.
14