Page 79 - 67_02
P. 79

VOL. 67, (2) 2001  FARMACOPEA MATRITENSE

II. INTERVENCIÓN DEL COLEGIO EN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA
             FARMACOPEA MATRITENSE

        Los fines científicos de la Corporación, confirmados por el
monarca al aprobar sus Estatutos, implicaban la concesión de una licencia
real a la Corporación para publicar la obra. Tal hecho se refleja por
primera vez en el acta correspondiente a la “Junta Particular de Oficiales”
celebrada en 4 de mayo de 1738. En ella se trataron varios puntos sobre la
cesión de la Pharmacopea hecha por el Real Tribunal del Protomedicato
al Colegio “y otras cosas pertenecientes a esto” (6). Estatutariamente, el
Colegio se hallaba “sujeto” al Real Tribunal del Protomedicato, a quien
debía dar cuenta, “puntualmente”, de todo cuanto en el campo de la
Farmacia “ocurriere digno de su noticia” (7) y así lo había ordenado el
Doctor Baltasar de la Torre y Ocón, Presidente Subdelegado de dicho
Tribunal, en 14 de septiembre de 1737 (8).

        El 6 de mayo de 1738, se convocaba a todos los miembros del
Colegio a Junta General en la cual su Secretario, Juan Moreno Bote, leyó
una carta enviada por José Cerví –primer médico de Felipe V y Presidente
del Real Tribunal del Protomedicato- comunicando haber otorgado a la
Corporación la facultad de imprimir “el libro Pharmacopea Matritense”;
además el Protomedicato autorizaba al Colegio a lucrarse con el producto
de su venta. Se acordó entonces dar comisión a los Colegiales que
componían la Junta Particular para que buscasen los fondos para la
impresión, así como para agasajar a Cerví por el beneficio que recibía el
Colegio con dicha cesión. Igualmente se acordó satisfacer a las personas
que prestasen el dinero para tales gastos con lo que se obtuviera de la
venta del libro (9). Aparte del Secretario, integraban la Junta Particular:
José Ignacio Muñoz de Valdivieso, en el “Empleo” de Director; Sebastián
Martínez y Gregorio de Ahedo, en el de Diputados; Miguel García de la
Parra, en el de Fiscal; Francisco Ortiz Crespo, en el de Tesorero; y
Lorenzo Alquizalete, en el de Contador (10).

        A primeros de agosto del mismo año, la Junta General del Colegio
llegó a un acuerdo sobre la suma necesaria para imprimir la Farmacopea
Matritense y la forma en que había de aportarla. Al habérsele cedido la
propiedad de la obra, sopesó la cuantía de los ingresos que su venta le
reportaría cifrando el desembolso inicial en cuarenta mil trescientos

                   5
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84