Page 49 - 67_02
P. 49
VOL. 67, (2) 2001 CONTENIDOS HEPÁTICOS Y RENALES DE HIERRO Y COBRE
concentraciones de en distintos órganos y tejidos del organismo (Abdulla
y Chmielnika, 1990; Groeten et al., 1991; Nordberg, 1978).
En un trabajo anterior (Claverie et al., 2000) se estudiaron los
efectos protectores del cloruro de zinc frente a la toxicidad aguda y sub-
aguda del sulfato de cadmio. Asimismo, se observó que los animales
tratados conjuntamente con Cd y Zn presentaban una mayor acumulación
hepática y renal de Cd que los que se trataron sólo con Cd. Esto se debe a
la estimulación de la síntesis de metalotioneínas consecuencia de la
administración de altas dosis de Zn.
En el presente trabajo se pretende determinar la influencia que,
sobre los contenidos de Fe y Cu en hígado y riñones de ratas, produce la
administración vía intraperitoneal (ip) de Cd (CdSO4), y de Cd (CdSO4;
ip) con Zn (ZnCl2) vía subcutánea (sc).
MATERIAL Y MÉTODOS
Animales
Se emplearon ratas albinas machos de la raza Sprague-Dawley,
con un peso de 250±35 g, procedentes del estabulario de la Facultad de
Medicina de la Universidad de La Laguna y alimentados con una dieta
estandar (Interfauna Iberica). En todo el proceso los animales fueron
mantenidos en condiciones ambientales controladas de temperatura
(25°±1°C) y humedad (55± 5%) y con libre acceso a agua y alimento.
Diseño experimental
En todos los experimentos llevados a cabo, los animales fueron
agrupados en distintos lotes: grupo control (tratado sólo con suero salino
al 0.9%), grupo tratado con CdSO4 y grupo tratado con CdSO4 más
ZnCl2. Las soluciones de CdSO4 y ZnCl2 fueron administradas por vía ip
y sc, respectivamente. En los grupos tratados con CdSO4 más ZnCl2, la
solución de ZnCl2 fue inyectada 30 min antes de la solución de CdSO4.
Una vez que los animales fueron sacrificados se midieron las
concentraciones de Cu y Fe, en hígado y riñón, a las una y cinco semanas.
Para ello se establecieron cinco grupos de animales:
3