Page 50 - 67_02
P. 50
C. CLAVERIE Y COLS. ANAL. REAL ACAD. FARM.
Grupo 1: Control, ratas administradas con ClNa 0.9%.
Grupo 2: Ratas administradas con Cd (0.5 mg/kg/48hrs) durante cinco
semanas.
Grupo 3: Ratas administradas con Cd (0.5 mg/kg/48hrs) y Zn
(10mg/kg/48hrs) durante cinco semanas.
Grupo 4: Ratas administradas con Cd (0.5 mg/kg/48hrs) durante una
semana.
Grupo 5: Ratas administradas con Cd (0.5 mg/kg/48hrs) y Zn
(10mg/kg/48hrs) durante una semana.
Determinación de metales
Al final de cada una de las experiencias, se procedió a sacrificar
los animales y extraer el hígado y riñones para la determinación de los
metales. Seguidamente, estos órganos fueron pesados y congelados a –
20ºC hasta el momento del análisis. Una vez descongelados fueron
homogeneizados, tomándose dos gramos del homogeneizado para su
posterior digestión. Esta fue realizada con ácido nítrico hasta
mineralización total. El exceso se eliminó con H2O2 (3%) y finalmente se
enrasó a 25 ml con HCl (0.01N). Los metales (Cu y Fe) se midieron por
espectrofotometría de absorción atómica usando las condiciones
adecuadas para cada elemento (Claverie et al., 1996).
Estudio estadístico
Los resultados se expresaron como media ± desviación estándar
(DE) usándose para la comparación entre medias el t-test (Student),
asumiendo que existen diferencias significativas cuando el valor de
p<0,05.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las concentraciones medias y cantidades totales de Fe y Cu en
hígado y riñones de los cinco grupos de ratas estudiados se presentan en
la Tabla 1. Las concentraciones hepáticas y renales de Fe y Cu en el
grupo control no cambiaron significativamente durante el tiempo, por lo
que los valores medios se incluyeron conjuntamente.
4