Page 31 - 67_02
P. 31

VOL. 67, (2) 2001               EQUILIBRIO DE LA REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO

Ag Basado en                         Volumen                 Ac        t. equilibrio
                                                      Tubo recubierto      16 h.
Insulina  RIA en fase sólida          500 µL          Tubo recubierto
                                      500 µL                             120 min.
DHEAs     RIA en fase sólida          100 µL               100 µL        180 min.
                                      200 µL               200 µL
Osteocalcina RIA en disolución                        Bola recubierta      16 h.
                                        25 µL         Tubo recubierto    180 min.
PTHc      RIA en disolución             50 µL         Bola recubierta
                                        20 µL                              16 h.
NSE IRMA                                                                 240 min.

Tg IRMA

CA549     IRMA

                         RESULTADOS Y DISCUSIÓN

          La actividad en cuentas por minuto (cpm), correspondiente al

equilibrio, se ha tomado como la obtenida transcurrido el tiempo

suficiente que se especifica en cada caso. Tal actividad es directamente

proporcional a la diferencia entre el número total de cpm presentes en

cada tubo y las correspondientes al antígeno ligado. Con estas premisas

resulta:

B = actividad en cpm debida al antígeno unido al anticuerpo.

W = actividad en cpm total.

F = actividad en cpm debida al antígenolibre (F = W-B).

          La ecuación clásica de Scatchard para el ajuste del equilibrio en

sistemas biológicos es:

                                 r   =  K(N    -  r)
                                (A)

donde:
    (A) = concentración de antígeno libre.
    K = constante de equilibrio para la unión antígeno-anticuerpo
    N = número de sitios de unión por molécula de anticuerpo, que se
    considera como 2.
    R = número promedio de moléculas de ligando unidas por molécula
    de anticuerpo.

        La adaptación de esta ecuación al caso concreto estudiado se
realiza a través de las siguientes relaciones:

                                                                                      5
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36