Page 163 - 66_03
P. 163
VOL. 66, (3) 2000 NECROLOGÍA
docentes, estableciendo amplias rutas de circunnavegación por las Ciencias
Farmacéuticas desde las postrimerías del siglo XIX hasta finales del XX.
Tengo para mí, que se ha cumplido el deseo tímidamente formulado por el
Dr. Cadórniga al terminar su discurso de ingreso en la Real Academia de
Doctores, en el que parece reclamar un puesto de preferencia a la cálida
sombra de dos de estos Académicos -Carracido y Casares- que le
precedieron formándose en la antigua Facultad de Fonseca, ..... querido
Rafael, ya podrás estar tranquilo, porque seguro estoy de que, a juicio de
todos, lo que formulaste como deseo el 11 de Mayo de 1.994 ya lo habrás
visto cumplido, pues para ello sobrados méritos hiciste.
Durante su periodo como Director es de resaltar que su método de
trabajo fue siempre en equipo, y con una perfecta coordinación dentro de la
Comisión Permanente de Gobierno, cuyo recuerdo me hace sentir nostalgia
por aquellas frecuentes reuniones en las que Director, Secretario y Tesorero
siempre estábamos de acuerdo. En aquellos tiempos, la Academia hubo de
realizar visibles cambios, como fue la recuperación del espacio colindante
ocupado por el Instituto de Toxicología; con ello se pudo ampliar la
superficie dedicada a Museo y se crearon nuevas salas para reuniones y
sesiones científicas; así, cuando se celebró el famoso "Día de Puertas
Abiertas" en el año 92, en este recién remodelado edificio -que fue muy
visitado- se recibieron bastantes felicitaciones y pudo causar verdadera
admiración entre muchos habitantes del barrio que, entonces, pudieron
conocer los "ocultos encantos" del recinto con el que habían mantenido una
prolongada vecindad.
Por otra parte, el aumento progresivo de los ingresos permitió
realizar mayor número de actividades y celebrar algún congreso de carácter
internacional, en tanto que se iban acumulando trabajos "extra" como el
derivado de la entrada en funcionamiento de la Fundación "José Casares"
de Amigos de la Real Academia de Farmacia; lo cual, fue a recaer
particularmente sobre el Prof. Cadórniga, cuya actividad académica se vió,
además, incrementada con la reactivación de la Comisión Nacional de la
Real Farmacopea Española y Formulario Nacional a cuyo frente figuraba;
"item mas" la preparación del discurso de inauguración correspondiente al
año 93 y del que no le pareció correcto evadirse, pese a sus muchas
actividades. En este trabajo, titulado "El Universo del Medicamento", volcó
21