Page 162 - 66_03
P. 162

ANTONIO PORTOLÉS ALONSO  ANAL. REAL ACAD. FARM.

recordarla que en esta casa siempre tendrá otra familia, la gran familia
académica, donde siempre será bien recibida.

        En cuanto al nombramiento de Director, queda explícitamente
indicado en la Memora Académica correspondiente, que en Diciembre de
1991, "al cumplirse el plazo para la renovación reglamentaria de cargos,
el Excmo. Sr. D. Rafael Cadórniga Carro resultó elegido Director de esta
Academia para ocupar la vacante dejada por el Excmo. Sr. D. Angel
Santos Ruíz"; cargo en el que fue reelegido tres años más tarde, para
continuar en este puesto hasta el mes de Febrero de 1998 en que al
efectuarse otra preceptiva renovación fue sustituido por el actual Director
que hoy nos preside, Excmo. Sr. D. Julio Rodríguez Villanueva. Esta
continuada permanencia del Dr. Cadórniga en su cargo de Director le ha
valido el merecido honor de que su imagen al óleo, pintada por su paisano
Carlos López Boano, figure perdurablemente en nuestro salón de sesiones
científicas junto a otros Directores de esta Real Academia de Farmacia,
formando parte así de nuestra galería de Farmacéuticos ilustres. Esta
galería, que si bien es modesta en cuanto al número -pues sólo son seis los
miembros que la integran-, es grande en cuanto a las aportaciones al
conocimiento de las Ciencias Farmacéuticas efectuadas por los personajes
que en ella figuran.

        Si continuamos nuestra reflexión sobre tan interesante galería,
podremos comprobar la circunstancia de que la mitad de sus miembros
(Dres. Casares, Montequi y Cadórniga) vieron sus primeras luces en las
brumosas, fecundas y entrañables tierras de Galicia; así mismo, aunque
sólo sea "in mente", nos atrevemos a formar una "ampliada galería virtual"
añadiendo a ella la labor de otros ilustres galaicos como el Dr. Carracido,
que de no haber muerto antes de la creación de la Academia Nacional de
Farmacia (Institución que precedió a la nuestra actual), también figuraría
junto a los anteriores; y al Dr. Otero, que perteneció al equipo rector de esta
Academia como Vicedirector desde 1.977 hasta el 31 de marzo de 1.992 en
que falleció. Ello nos lleva a elucubrar sobre la posibilidad de que se
hubieran establecido indisolubles lazos de hermandad entre el histórico
palacio santiagués de Fonseca , donde todos ellos iniciaron su formación
universitaria, y el noble edificio académico de Madrid que hoy nos acoge,
al que también todos ellos llegaron después de un largo periplo como

20
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167