Page 59 - 66_02
P. 59
VOL. 66, (3) 2000 HORMONAS TIROIDEAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO
endocrino es evidente desde que se sabe que las hormonas hipotalámicas
estimulan en la pituitaria las hormonas hipofisiarias. Pero durante muchos
años no se ha sabido nada con respecto a la integración entre sistema
endocrino y sistema inmune. Sin embargo, en 1930 Smith (13) vió que
cuando se hipofisectomizaba un animal se producía una ablación del timo.
No obstante no se conocían los mecanismos por los cuales se integraban
el sistema endocrino y el inmune. Actualmente se sabe que las
secreciones de la pituitaria se regulan a tres niveles (Fig.3). En un primer
nivel están las hormonas hipotalámicas que estimulan las secreciones
pituitarias y en un tercer nivel están las hormonas periféricas modulando
la secreción por retroalimentación negativa, todo lo cual se conoce desde
hace años. Pero actualmente se sabe que existe un segundo nivel de
modulación por las citoquinas intrapituitarias entre las cuales está la IGF-
I.
Las citoquinas son péptidos solubles que producen y modulan
proliferación celular en órganos hematopoyéticos. Fueron descritas las
citoquinas en estados inflamatorios y parecían ser moduladores del
sistema inmune. Sin embargo hoy se conoce que están en todas las
glándulas endocrinas y que sus acciones se solapan con las acciones de
los factores de crecimiento (14). Sin embargo la interacción entre
hormonas clásicas y factores de crecimiento es uno de los retos que tiene
planteados las endocrinología molecular actual (tabla 3).
El interés en clínica de estas cuestiones es evidente ya que el
conocimiento de la interacción entre hormonas clásicas y factores de
crecimiento permitirá comprender el proceso que conduce al desarrollo de
tumores o neoplasias y por consiguiente como poder prevenirlos. En tabla 3
se muestra el resumen de las aportaciones en la endocrinología actual que
representan estas investigaciones.
7