Page 20 - 66_02
P. 20
H. CHAVEZ; P. SÁNCHEZ; C. PUELLES ANAL. REAL ACAD. FARM.
The created Web page is called “Virtual Pharmacy” and includes several
interesting issues: customer’s attention, search (in Internet) and teaching topis from the
subject Private Pharmacy.
This page has become part of regular teaching and has been favourably
accepted by undergraduate students, health professionals, and user in general.
Key words: Pharmacy education.- Internet.- Web pages
INTRODUCCIÓN
El acceso a una gran cantidad de información y la difusión del uso
de ordenadores conectados a Internet está produciendo un cambio
importante en los estudiantes universitarios. En este sentido la enseñanza
de Farmacia en nuestra Facultad está incorporando técnicas
infocomunicacionales que motiven al alumno aprovechando su creciente
conocimiento computacional.
En este trabajo se presenta la creación de una página Web de uso
docente, que también sirve a la comunidad respondiendo sus consultas
sobre medicamentos.
En la actualidad Internet es una red interconectada de redes de
ordenadores que une a más de un millón de servidores en el mundo; esta
gran red utiliza diferentes medios para comunicarse como cable oaxial,
microondas, fibra óptica, satélites, líneas telefónicas, etc (1). Por lo tanto
el alumno dispone de muchas formas de entrar en Internet. En la década
de los noventa, Internet experimentó un crecimiento increíble en el
número de usuarios. En octubre de 1993 había 2,2 millones de servidores
conectados, y a fines de marzo de 1997 se estimó en 12,5 millones de
servidores. Cada uno de esos servidores tiene la capacidad de conectar a
millares de usuarios más. La investigación realizada por la organización
Nua Internet Surveys estimó que en junio de 1998 había 122 millones de
usuarios conectados a Internet en el mundo y en marzo del 2000, hay 304
millones de usuarios (2). En el caso de nuestro país, la historia no es muy
diferentes. La idea de crear una red nacional se concretó en 1986, en que
dos empresas privadas fueron el motor fundamental. En 1978 se logró la
primera conexión internacional. En 1990 la red dejó de ser
exclusivamente académica abriéndose a nuevas posibilidades, es así que