Page 36 - 86_02
P. 36

1. INTRODUCCIÓN                                                                                                             ANALES
         La falta de adherencia a los tratamientos farmacológicos                                                               RANF

en enfermedades crónicas es un problema a nivel mundial que                                                                                 www.analesranf.com
afecta la efectividad de los medicamentos, generando resultados
negativos en la salud del paciente y un impacto en el gasto sanitario            Según el Grupo de Trabajo en Fármacos de la Sociedad
(1). Una inadecuada adherencia al tratamiento implica un peor con-      Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), existen
trol de la enfermedad, aumento en la estancia hospitalaria, visitas     variables relacionadas con el paciente, con la enfermedad que pa-
a urgencias, pruebas complementarias y la utilización de otros fár-     dece, con el sistema sanitario y con el propio tratamiento (8).
macos, aumentando la probabilidad de aparición de resistencia a         Es así como el aumento del envejecimiento poblacional, las enfer-
los mismos (2).                                                         medades crónicas y los pacientes polimedicados son factores funda-
                                                                        mentales que impactan en la disminución de la adherencia a los
         Según la OMS, la falta de adherencia al tratamiento en         tratamientos; por lo que evaluar las causas que influyen en este
enfermedades crónicas implica un problema de salud pública de           tipo de pacientes desde el inicio del tratamiento y durante el tiempo
grandes dimensiones en todas las áreas de salud, ya que a nivel         necesario es de vital importancia (9).
mundial estas van en aumento con elevadas tasas de fracaso y baja
adherencia al tratamiento, constituyéndose en una de las principales             Todos estos antecedentes condujeron al objetivo de esta
causas de invalidez y muerte prematura (3).                             investigación que fue la determinación de la adherencia terapéutica
El inadecuado cumplimiento del tratamiento está muy extendido,          en adultos mayores con patologías crónicas, a fin de aportar datos
calculándose que aproximadamente el 50 % de las medicaciones            referenciales en nuestro país que permitan generar planes estraté-
para enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión,          gicos dirigidos a la reducción de la inadherencia terapéutica, de ma-
dislipidemias, diabetes, entre otras, no se administran o lo hacen      nera específica en este grupo de pacientes.
en forma errónea, teniendo como resultado un problema de gran
magnitud, si se tiene en cuenta que alrededor del 5 % de la pobla-      2. MATERIAL Y MÉTODOS
ción padece de enfermedades crónicas que no generan síntomas de
forma inmediata, sino a largo plazo (4).                                         Se evaluó la adherencia terapéutica en 25 pacientes diag-
                                                                        nosticados con enfermedades crónicas y partícipes del club de adultos
         La Organización Panamericana de Salud (3) indica que           mayores de un Centro de Atención Primaria de Salud de Riobamba
entre el 30 y el 50 % de los adultos mayores no siguen correcta-        - Ecuador, que previo a un consentimiento informado accedieron a
mente la prescripción médica y más del 90 % toman dosis inferiores      contribuir con el estudio. Para la recolección de la información, se
de las prescritas por el médico.De igual manera en Madrid, el Ob-       empleó el método subjetivo indirecto, por lo que se aplicó un cues-
servatorio de la Adherencia al Tratamiento (5) estimó que la falta      tionario dividido en tres partes; la primera sección contenía inte-
de adherencia en atención primaria alcanzaba el 57 %, y los pa-         rrogantes dirigidas a determinar las características
cientes polimedicados eran los que menos cumplían el tratamiento,       sociodemográficas de los pacientes, como la edad, género, escola-
debido a que lo abandonaban, desconocían la gravedad de la en-          ridad, tipos de enfermedades crónicas, tiempo de evolución de la
fermedad o carecían de síntomas, entre otras complicaciones.            enfermedad y la cantidad de medicamentos que consumían. La se-
Resulta evidente la importancia de la identificación de los pacientes   gunda sección evaluaba el grado de adherencia terapéutica a través
incumplidores, por lo que a través del tiempo se han encontrado y       del test de Morisky Green, cuestionarioconformado por cuatro pre-
validado métodos que permiten estimar en la práctica clínica el cum-    guntas con respuesta dicotómica (sí/no) y empleado para valorar
plimiento terapéutico en diferentes enfermedades, siendo uno de         actitudes inherentes al cumplimiento del tratamiento de la enfer-
ellos el Test de Morisky-Green, muy empleado en la valoración de        medad del paciente, al permitir identificar la condición de incum-
actitudes acerca del tratamiento en enfermedades crónicas, presen-      plidor, cuando las respuestas se ajustan al orden (no/sí/no/no) (10).
tando además la ventaja de proporcionar información sobre las cau-
sas del incumplimiento (1) (6).                                                  Finalmente, la tercera parte de la encuesta se centró en
                                                                        indagar los posibles factores influyentes en la adherencia a los tra-
         Algunos estudios refieren que el mal uso de los medica-        tamientos farmacológicos y no farmacológicos, por lo que se consi-
mentos por parte del paciente es debido en muchas ocasiones al          deraron las 4 principales dimensiones establecidas por la OMS, que
desconocimiento de estos, generalmente a causa de falta de infor-       a saber son: los factores socioeconómicos, los relacionados con el
mación o de comprensión, mala interpretación u olvido de las ins-       equipo de salud, los conexos con la terapia y los inherentes al pa-
trucciones recibidas; por lo que el no entender el modo de utilizarlos  ciente (11). Para esta última parte de la encuesta, se utilizó un cues-
conlleva al abandono del tratamiento (7).                               tionario diseñado y validado por Bonilla y Gutiérrez (12).

                                                                             Para el procesamiento de los resultados obtenidos, se utilizó
                                                                        el paquete estadístico SPSS-PC 24.5 para Windows. Los niveles de

126  Therapeutic adherence in patients with chronic diseases of
     the club of older adults of a health center, Ecuador
     Adriana C. Rincón , Nancy X. Gusñay y Valeria I. Rodríguez
     An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 2 (2020) · pp. 00 -00
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41