Page 9 - VICurso
P. 9
ANALES
RANF
www.analesranf.com
las patologías de los países “opulentos” y claramente sugiere las desigualdades existentes en este nuestro hogar “la Tierra”. Unos 3.500 mi-
llones de personas están en el intervalo de normalidad de peso definido por el índice de masa corporal; 2.000 millones están desnutridos o
no pueden garantizar todos los meses del año una ingesta de energía y nutrientes adecuada, mientras que otros 2.000 millones presentan
exceso de peso. La obesidad atañe a 1 de cada 10 individuos, siendo esta patología a nivel infantil y juvenil tremendamente preocupante,
con cifras que no dejan impasibles a nadie, ya que en muy pocos años, se calcula que habrá 70 millones de niños obesos, los cuales engen-
drarán, muy probablmente, niños con programación y hábitos obesogénicos. Urge por tanto la implicación holística de todos los estamentos
de la sociedad para paliar o al menos frenar el avance despiadado de esta patología. Pacientes, padres, educadores, sanitarios, instituciones
gubernamentales y no gubernamentales, deben implicarse de forma coherente, equilibrada, social y científica en los diversos programas en
marcha y venideros para frenarel avance de la obesidad y del síndrome metabólico.
Como veremos en el curso, la obesidad es algo más que almacenamiento de grasa y aumento de peso con cambios morfológicos
relacionados. Es una enfermedad que está relacionada con la resistencia a la insulina, la disfunción endotelial y con múltiples comorbilidades
que se extienden desde los problemas físicos, psíquicos y sociales a las enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.
El camino hasta este momento de la inauguración del curso ha sido arduo y complejo. Reunir a casi 40 expertos ha sido un reto
tremendo con bajas impensables de ponentes a última hora, que han tenido que subsanarse de forma urgente, por la dirección del curso.
También nos hemos visto forzados a grabar con anticipación algunas ponencias como la del Dr. Pedro Pérez Segura, la de la Dra.
Susana Monereo Mejías, con el menoscabo de la participación directa en el coloquio de los ponentes que la impartirán, pero que los directores
del curso esperamos poder subsanar.
Como Uds. saben, nos extenderemos en este curso exigente de seis tardes completas desde hoy 13 de octubre hasta el 4 de noviembre.
El curso está integrado por un total de 35 ponencias y una sesión final titulada: “Resumen y Conclusiones”.
En ellas hemos intentado contar con un elenco de profesionales en activo que desglosarán muchos de los aspectos conocidos sobre
la Obesidad y el Síndrome Metabólico y que nos llevarán de la mano hacia las muchas incógnitas que esta patología de origen multifactorial
aún plantea.
Como también ha comentado el Sr. Vicepresidente, el curso tiene concedidos dos créditos por la Universidad Complutense de Madrid
para alumnos de último Curso en Ciencias de la Salud y 3,4 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud. Tanto para poder optar y conseguir los créditos como para recibir el diploma acre-
ditativo, hacen falta un mínimo de asistencias, aspecto que será controlado por la Secretaría de la Real Academia. Como Uds. ya tienen
noticia por los e-mails recibidos, el examen consistirá en un número elevado de preguntas con cuatro respuestas posibles cada una, de las
que una sola será cierta. Los resultados y obtención de los créditos serán dados a conocer a los alumnos a su debido tiempo, y en un periodo
que estimamos será de unos 15 días.
También nos gustaría comentar que se pasará una encuesta de opinión al finalizar el curso, solicitando información de temas es-
pecíficos a tratar en futuros cursos.
En nombre de los Codirectores del Curso –Profesores Don José Manuel Martínez Sesmero y Doña Ascensión Marcos-, de la RANF
y del mío propio como Director del Curso, quiero agradecer a Novo Nordisk, el patrocinio de este evento, que ha hecho posible la creación
de la Cátedra de Obesidad Novo Nordisk-RANF y organizar y financiar este exigente y prometedor curso.
Por último, como es de bien nacido ser agradecido, quiero reconocer, la presencia en este acto de Inauguración del Vicepresidente
de la RANF, debido a problemas imprevistos de agenda del Presidente de la RANF, D. Antonio Luis Doadrio Villarejo. Gracias Ángel por tu
discurso, cercanía y amistad.
No puedo dejar de agradecer a todo el Personal de Administración de esta Real Academia, en especial a Doña Mónica de Villar por
su labor entregada de muchísimas horas desde hace meses a la organización y éxito de este curso; también a Mar, Manu, Marlen por su celo
y ayuda, a todos ellos muchas gracias. Y como no a la audiencia de apróximada de 200 personas –alumnos, profesionales y expertos- que
tanto on-line como de forma presencial hacen posible que podamos predecir el éxito de este curso. Muchas gracias.
VI Curso Avanzado sobre Obesidad y Síndrome Metabólico. 9
Aspectos Cardiometabólicos