Page 40 - 02
P. 40
Artículos
LA REVOLUCIÓN
CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA.
EDICIÓN GENÉTICA
El mes de julio comenzó con el artículo sobre ARTÍCULO
la evolución en edición gene´tica a cargo
del Dr. Sentandreu. El hombre, desde su aparición en la Tierra, ha
intentado, mediante la observación y la experi-
Licenciado en farmacia por la Universidad de mentación, conocer las leyes por las que se rige
Barcelona. Doctor en farmacia por la Universi- la Naturaleza y, los conocimientos adquiridos,
dad Complutense de Madrid y doctor (Ph.D.) en le han permitido ha aplicado al mejoramiento
bioquímica por la Universidad de Cambridge de sus condiciones de vida.
(R.U.). Researcha associate en el Waskman Ins-
titute of Microbiology, Rutgers. The State Uni- Con esta finalidad ha manipulado, de un modo
versity of New Jersey (USA) (1969 1970). indirecto, las características genéticas de las
Investigador científico del CSIC. (1970 1975). plantas y animales salvajes y los ha ‘domesti-
Catedrático de microbiología y profesor emérito cado’ con el fin de obtener un alimento mejor
de la Universidad de Valencia. Académico de y más abundante. Además, ha intentado en-
número de la Real Academia Nacional de Far- contrar remedios a sus enfermedades, reme-
macia. Ha obtenido los premios de investiga- dios que inicialmente fueron aplicados de una
ción Severo Ochoa y Alberto Sols. Ha dirigido forma totalmente empírica, pero que, con el in-
43 tesis doctórales y entre sus discípulos se en- cremento en el conocimiento del origen de las
cuentran 15 catedráticos de Universidad. Téc- enfermedades y el modo de acción de las dro-
nico en los laboratorios farmacéuticos Parke gas, ha producido resultados realmente sor-
and Davis de Madrid (1962 1963). Ha sido prendentes; basta citar por ejemplo que la
miembro de la Comisión Nacional de Microbio- esperanza de vida pasó de ser de 30 a 35 años,
logía y Parasitología del Consejo Nacional de a principios del siglo XX, a los 80 a 85 años que
Especializaciones Médicas, de la Comisión Na- tenemos actualmente, gracias al uso de las va-
cional de Microbiología y Parasitología de Far- cunas y antibióticos.
macéuticos Especialistas, de la Comisión
“Antiinfecciosos” de la Real Farmacopea Espa- Fue a partir del siglo XVIII cuando los científi-
ñola, del Plan de Biología Molecular y sus Apli- cos pasaron a crear, diseñar y producir bienes
caciones de la Fundación Juan March, del que previamente no existían; este periodo se
“Collaborative Research Programmes” de la conoce con el nombre de la Ilustración. Desde
OTAN (Bruselas), del Comité Español de la entonces hasta hoy hemos experimentado cua-
Unión Internacional de Ciencias Biológicas tro revoluciones tecnológicas:
(IUBS) en representación del área de Microbio-
logía (1982 85). Seguir leyendo
Académico de número de la RANF.
Real Academia
41 N a c i o n a l d e F a r m a c i a