Page 38 - 02
P. 38

Artículos

  ENZIMAS PROTEOLÍTICAS
COMO DIANAS DE FÁRMACOS

        ANTI SARS-COV-2

El 29 de junio, de nuevo, la Dra. Avendaño        dicha eficacia. Hidroxicloroquina sigue siendo
    actulizaba la información sobre fármacos      objeto de estudio, pero en los ensayos dirigidos
contra el coronavirus.                            por Oriol Mitjà para demostrar una profilaxis
                                                  pre-exposición no ha demostrado dicha activi-
Ha transcurrido aproximadamente medio año         dad. En busca de nuevos horizontes, vamos a
desde que conocimos la amenaza provocada          comentar aquí el por qué algunas enzimas pro-
por SARS-CoV-2, un nuevo miembro del género       teolíticas se contemplan como posibles dianas
betacoronavirus estrechamente relacionado         de fármacos anti SARS-CoV2.
con SARS-CoV, causante del síndrome respira-
torio agudo grave (Wu et al., 2020). A pesar de   Como es sabido, las glicoproteínas S, situadas
los enormes esfuerzos realizados, no se dis-      en las espículas del virus, son dianas de vacu-
pone hasta el momento de vacunas, y mientras      nas, anticuerpos terapéuticos y métodos de
estas llegan, estamos pendientes de buenas        diagnóstico porque son fundamentales en la
noticias relativas a distintos tratamientos con   entrada en el organismo de SARS-CoV2 (y tam-
bloqueantes de la replicación viral, anticuerpos  bién de otros coronavirus). Dicha entrada re-
monoclonales que impiden la entrada de los        quiere que el dominio de enlace al receptor
virus en las células del hospedador, globulinas   (RBD) de la subunidad S1 interaccione con los
hiperinmunes derivadas del plasma, inhibidores    receptores humanos ACE2 (enzima converti-
de una excesiva reacción inmunitaria, etc. Prác-  dora de angiotensina 2) situados preferente-
ticamente todos son fármacos desarrollados        mente en el exterior de las membranas
previamente con otros fines terapéuticos y,       celulares de distintos tejidos y órganos. ACE2
aunque varios han contribuido al manejo de la     es una carboxipeptidasa que, entre otras fun-
enfermedad y a la disminución de la mortalidad    ciones, contribuye a la degradación de varios
(estos días la dexametasona es la protago-        sustratos fisiológicos como las angiotensinas I
nista), ninguno es curativo. Otros han fraca-     y II (Ang I y II), a los que convierte en Ang-(1-
sado o existen dudas sobre su eficacia. Dentro    9) y Ang-(1-7) respectivamente. Las glicopro-
de los más citados, se ha producido la retirada   teínas S son trímeros de un péptido formado
del fármaco anti HIV darunavir con el que se      por dos subunidades llamadas S1 y S2. Las su-
pretendía reducir la carga de SARS-CoV-2.         bunidades S1 contienen el dominio de enlace
‘Remdesivir’ acaba de recuperar su potencial te-  al receptor, mientras que las S2 se anclan en la
rapéutico tras los datos moderadamente opti-      membrana y participan en la maquinaria de fu-
mistas presentados en la revista ‘The New         sión (Follis et al., 2006).
England Journal of Medicine’, aunque otra pu-
blicación aparecida en ‘The Lancet’ cuestionaba                                          Seguir leyendo

        Real Academia

39 N a c i o n a l d e F a r m a c i a
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43