Page 91 - 86_04
P. 91
ANALES críptica en un intrón del gen CEP290, causante de la Amaurosis Con-
RANF génita de Leber de tipo 10. En este caso los pacientes, cuya dege-
neración progresiva de retina es irreversible, reciben una inyección
www.analesranf.com intraocular y subretinal de los reactivos CRISPR-Cas incorporados
en vectores virales adenoasociados (56).
de mayor incertidumbre en edición genética, pues al intentar unir
un corte de doble cadena de ADN los sistemas de reparación endó- En relación a los ensayos clínicos de terapia génica ex vivo
genos cometen errores, nunca se acuerdan de lo que han hecho con hay que mencionar dos tipos de aproximaciones. En primer lugar
la molécula anterior y, por ello, generan una diversidad alélica y el uso de las herramientas CRISPR de edición genética en pacientes
genética que aparece sistemáticamente en todo experimento de edi- con cáncer agresivo y refractario, resistentes a quimioterapia y ra-
ción genética con CRISPR (39, 40). En plantas y en animales pode- dioterapia, como son el mieloma, el sarcoma y el melanoma. Re-
mos segregar los alelos no deseados y las mutaciones inesperadas cientemente hemos conocido unos resultados preliminares de una
en otras partes del genoma mediante meiosis, mediante cruces, se- fase 1 (para evaluar seguridad) de unos pacientes a quienes se les
leccionando entre la progenie resultante aquellas plantas o anima- extrajeron linfocitos que, una vez en el laboratorio, se les aplicó la
les que porten solamente los alelos editados de interés. Pero tecnología CRISPR para inactivar el gen PD1 y el gen del receptor
obviamente este protocolo no lo podemos aplicar en seres humanos. de células T, y antes de retornarlos al paciente se les añadió un
Sería imprudente y éticamente inaceptable. Por ello hay que reco- nuevo receptor quimérico de células T dirigido contra antígenos de
mendar mucha cautela a la hora de aplicar estas tecnologías sobre membrana de las células cancerosas (57). Y, el mayor éxito de todos,
seres humanos y, ante todo, fomentar el uso responsable de las téc- la terapia que acabamos de conocer para enfermos de anemia fal-
nicas de edición genética (53, 54, 55). Naturalmente existen también ciforme y beta talasemias, enfermedades graves de la sangre que
limitaciones de tipo legal que impiden, por ejemplo en España, mo- requieren transfusiones constantes y comprometen la vida de los
dificar el genoma de la descendencia, al ser nuestro país signatario afectados. En estos casos el gen de la beta-globina está mutado
del Convenio de Asturias de 1997. pero se reactiva la copia fetal de la gamma-globina, intacta, que
reemplaza la beta-globina mutada, gracias a reducir significativa-
Desafortunadamente, el investigador chino He Jiankui, mente la expresión del gen del represor BCL11, que mantiene la
anunció en noviembre de 2018 que había editado embriones hu- copia fetal inactiva en adultos, mediante el uso de una estrategia
manos con objeto de inactivar el gen que codifica el receptor CCR5, CRISPR que permite eliminar el potenciador transcripcional del gen
que es el que usa el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, BCL11 (58). El gen no se puede eliminar por completo pues es ne-
causante del SIDA) para entrar en los linfocitos. El irresponsable cesario para el desarrollo y la diferenciación de otros tipos celulares
experimento se completó y los embriones humanos editados dieron del sistema hematopoyético. En la mayoría de estos casos se utilizan
lugar tres niñas, dos gemelas y otra niña, que tenían las mismas virus adenoasociados (AAV) para vehicular los reactivos CRISPR-
deficiencias y alteraciones inesperadas observadas en otras especies, Cas a la célula o tejido diana, sin embargo existe también la posi-
como el ratón: mutaciones no deseadas y mosaicismo, sin posibili- bilidad de usar nanopartículas para dirigir las herramientas CRISPR
dad ética de gestionar esta irresponsabilidad adecuadamente. A fi- y todos sus componentes al lugar adecuado del cuerpo mediante
nales de 2019, este investigador y sus colaboradores más cercanos nanotecnología (59).
fueron condenados a cárcel, al pago de una fuerte suma de dinero
e inhabilitados de por vida, apenas un año después de conocerse el 4. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
experimento. Este desafortunado experimento ilustra que no por el
hecho de poder aplicar las herramientas CRISPR en muchos pro- El Premio Nobel de Química 2020, otorgado merecida-
yectos lo tenemos que hacer, que debemos recapacitar y, a falta de mente a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, reconoció la
regulación específica, evitar el uso de estas herramientas en em- visión que tuvieron al plantear, en junio de 2012, que un sistema
briones humanos mientras no controlemos los resultados de la edi- de defensa antiviral bacteriano pudiera convertirse en una eficaz y
ción genética (15). precisa herramienta de edición genética, como así ha sido. Este ga-
lardón deja fuera a muchos otros investigadores que contribuyeron
Para completar esta revisión, con motivo del Premio Nobel significativamente a establecer la tecnología CRISPR o que, me-
de Química 2020, otorgado a Emmanuelle Charpentier y Jennifer diante la investigación básica, sentaron las bases del origen y la
Doudna, es importante mencionar los, todavía escasos, pero incon- función de los sistemas CRISPR en procariotas, como el microbiólogo
testables éxitos que la tecnología CRISPR ha obtenido en biomedi- español Francis Mojica.
cina, en la clínica. En la actualidad (diciembre de 2020) existen más
de 43 ensayos clínicos en marcha que usan las herramientas CRISPR Sesión científica celebrada el 26 de noviembre de 2020 para conmemorar
con finalidad terapéutica y están en diferentes fases del proceso.
Son fundamentalmente ensayos ex vivo, exceptuando un par in vivo. 307los premios Nobel en fisiología o medicina y en química 2020
De estos últimos destaca el que se lleva a cabo en diversos hospitales Juan Ramón Lacadena, Pablo Gastaminza, Lluis Montoliu
de Europa y Norteamérica, encaminado a eliminar una mutación An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 287 - 310