Page 74 - 83_03
P. 74

fractura siempre fue tratada con reposo y en descarga para evitar el dolor y para que consolidara. Y así por distintos
aplicaciones, como maderas o astillas vendadas, para de esta manera inmovilizar la zona lesionada. A partir de 1852,
momento en el que Anthonius Mathijsen inventó el yeso, y hasta nuestros días, se considera a este procedimiento como el
ideal. Pero el yeso, “la escayola”, presenta inconvenientes, como la inmovilización, que se ha ido eliminando con la
osteosíntesis, es decir, reducir la fractura y mantenerla con tornillos, placas, clavos, y así evitar la inmovilización y la
rigidez articular.

    La aplicación de la osteosíntesis ha sido posible por los avances en asepsia, metalurgia y anestesia. Después la
articulación artrósica en personas edadas ha sido sustituida por prótesis con excelentes resultados, tanto que el paciente
puede hacer su vida normal, incluso deporte. ¡Que un hueso fracturado tiene que ser inmovilizado para que se una, o cure,
debe ser universalmente reconocido!.

    Y ahora la célula como medicamento, es una oportunidad terapéutica, que bien multiplicándola, haciéndola crecer, o
haciéndola cambiar de función, se ha convertido en el protagonista de la ingeniería celular, y de este modo con la Medicina
Regenerativa, hoy por hoy presenta las mejores credenciales posibles para asumir el desafío que suponen reparar o
reemplazar órganos o tejidos enfermos o mermados, bien por el desgaste inherente a la edad, o bien como consecuencia de
una determinada patología.

    La evolución biotecnológica no ha hecho más que comenzar. Y, como todas las revoluciones, resulta difícil predecir
cómo acabará y qué nos deparará.

    Ese mismo día se celebró la primera jornada científica enmarcada en la recién creada "Cátedra Pedro Guillén de
Medicina Regenerativa". En esta ocasión tuvimos el honor de contar con dos científicos punteros en el panorama
mundial en esta disciplina. Bajo la Presidencia y Presentación del Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez,
Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia, se dio paso a las ponencias de los eminentes científicos siguientes.

    El Excmo. Sr. D. Juan Carlos Izpisúa Belmonte, Académico de Honor de esta Real Academia Nacional de
Farmacia y Doctor en Bioquímica y Farmacología, Jefe de Investigación Gene Expresion Laboratory, Salk Institute, La
Jolla California (USA), quien nos ilustró acerca de la “Regeneración Tisular, Enfermedad y Envejecimiento”.

    El Dr. Izpisúa Belmonte nos resumió su amena conferencia en inglés, como sigue: The area of research is focused on the
understanding of stem cell biology, organ and tissue development and regeneration. His observations include uncovering the
role of some home box genes in limb patterning and specification, as well as the identification of the molecular mechanisms
that determine how the different cell type precursors of internal organs are organized spatially along the embryonic body
axes. During the last few years he has made seminal discoveries in the field of tissue and organ regeneration, the
differentiation of human stem cells into various tissues, and the molecular basis underlying aging and somatic cell
reprogramming and (epi)genetic editing. These observations may help towards the discovery of new molecules as well as
specific cell based treatments for a wide variety of diseases afflicting mankind.

    Aging is the major risk factor for many human diseases including organ failure. In vitro studies have demonstrated that
cellular reprogramming to pluripotency reverses cellular age, but alteration of the aging process through reprogramming has
not been directly demonstrated in vivo. I will report that partial reprogramming by short-term cyclic expression of Oct4,
Sox2, Klf4, and c-Myc (OSKM) ameliorates cellular and physiological hallmarks of aging, tissue and organ physiology and
prolongs lifespan in a mouse model of premature aging. Similarly, expression of OSKM in vivo improves recovery from
metabolic disease and muscle injury in older wild-type mice. The amelioration of age-associated phenotypes by epigenetic
remodeling during cellular reprogramming highlights the role of epigenetic deregulation as a driver of mammalian aging.
Recent results on how to genetically modify and reverse the aging process are explained. Establishing in vivo platforms to
modulate age-associated epigenetic and genetic marks may provide further insights into the biology of aging and tissue and
organ regeneration.

    Seguidamente el eminente Prof. Dr. Manuel Serrano Marugán, Profesor ICREA, Instituto de Investigación
Biomédica (IRB Barcelona), disertó sobre: “Senescencia celular y reprogramación en respuesta al daño
Ti s ul ar”.

    Manuel Serrano obtuvo el Doctorado en Biología Molecular en 1991, en la Universidad Autónoma de Madrid,
trabajando en el laboratorio de Margarita Salas. Entre 1992 y 1996 Serrano trabajó en el laboratorio dirigido por David
Beach en el Cold Spring Harbor Laboratory (Nueva York, USA). En este período, Serrano hizo su descubrimiento más
importante con la identificación y caracterización del gen p16, uno de los genes más importantes en la protección contra el
cáncer. Serrano volvió a España en 1997 para dirigir un grupo de investigación, primero en el Centro Nacional de
Biotecnología, y a partir de 2003 en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Desde 2010 es Director del
Programa de Oncología Molecular del CNIO.

    Manuel Serrano es reconocido internacionalmente como uno de los líderes en el campo de la supresión tumoral. Además
del descubrimiento del gen p16, sus principales contribuciones han sido el identificar la senescencia celular como una de las
principales respuestas celulares anti-cancerosas. Recientemente ha demostrado por primera vez que la senescencia celular
también ocurre durante el desarrollo embrionario participando en procesos de remodelación tisular.

    El grupo de Serrano fue pionero en la generación de ratones modificados genéticamente para que sean resistentes al

    372 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   69   70   71   72   73   74   75   76