Page 145 - 82_02
P. 145

Dr. Javier Villanueva quien nos acercó ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN TEMPRANA. Tras la discusión y descanso el
Dr. José A. Gutiérrez trató la OBESIDAD Y RIESGO CARDIOVASCULAR; OBESIDAD: UNA ENFERMEDAD
INFLAMATORIA fue tratada por el Dr. Manuel Serrano Ríos; terminando la jornada con la Dra. Irene Bretón Lesmes,
UNA VISIÓN CRÍTICA DE LAS DIESTAS DE MODA.

    El día 7 de abril, último día de curso, las conferencias se trasladaron el salón de Sesiones Solemnes donde el Dr. Antonio
L. Doadrio disertó sobre OBESÓGENOS: OTRA PIEZA MÁS EN EL ROMPECABEZAS DE LA OBESIDAD; a
continuación el Dr. Juan Tamargo trató el tema FARMACOTERAPIA DE LA OBESIDAD y la Dra. Gema Frühbeck. Tras
la discusión atendimos a la Conferencia de Clausura a cargo del Dr. J. Alfredo Martínez Hernández quien disertó sobre LA
MICROBIOTA INTESTINAL. PAPEL DE LA OBESIDAD.

    El curso resultó un éxito abrumador con una demanda de inscripciones que llenó nuestro salón de actos.

TERTULIAS

    El 7 de abril la Real Academia Nacional de Farmacia, en colaboración con la Fundación José Casares Gil de Amigos de
la RANF, celebró la Tertulia Científica "ZIKA, virosis emergente". A cargo del Dr. D. José Manuel Echevarría Mayo,
Licenciado en Ciencias Químicas (Bioquímica), Doctor en Farmacia (Microbiología), Químico Especialista en
Microbiología y Parasitología. Jefe de Área de Virología (2011), Centro Nacional de Microbiología (CNM), Instituto de
Salud Carlos III (ISC-III). Moderada por el Excmo. Sr. D. Antonio R. Martínez Fernández, Académico de Número de la
RANF.

    La virosis zoonótica Zika se llama así por el lugar de su aislamiento. En las cercanías de Entebbe, la capital de Uganda,
a orillas del Lago Victoria, en un bosquecillo vecino al laboratorio de vigilancia de Fiebre Amarilla, se colocó dentro de una
jaula a un mono Rhesus como control (monitor) de procesos víricos transmitidos por mosquitos (Fiebre amarilla). El mono
contrajo un proceso febril, con conjuntivitis y de su sangre, era 1948, se aisló un agente infeccioso filtrable, un virus, que se
bautizó Zika, el nombre del bosquecillo donde se aisló. Posteriormente se aisló de un mosquito de tronco de árbol y se
comprobó su difusión al hombre en África en dirección occidental desde Uganda, con olas epidémicas de los años 50 a 80
que alcanzaron los países de la costa occidental africana y Golfo de Guinea. Recorrió toda África al Sur del Sahara y Egipto
y se detectó en Asia. El 2007 alcanza Yap en la Micronesia; en 2013-2014 el Sudeste asiático y los archipiélagos de
Oceanía: Polinesia francesa, Cook, Nueva Caledonia. En el 2015 llega al Caribe y América del Sur, adquiriendo carácter
pandémico.

    El virus Zika pertenece al grupo Spondwany de los flavivirus (arbovirus, es decir virus transmitidos por artrópodos)
como los de la fiebre amarilla, las encefalitis, el dengue, etc. Son virus con genoma formado por una sola hebra de RNA
positivo, encerrado en una cápside hexagonal y conformación externa icosaédrica, cada cara formada por tres haces de tres
dímeros de proteína. Trasmitidos por especies de Aedes, mosquitos diurnos como los tropicales ubicuos Aedes aegypti y A.
albopictus. Parece que al menos hay dos variedades de virus, la africana y la asiática, siendo esta última la que alcanzó
América. Ocasiona la fiebre Zika caracterizada por dolor de cabeza, erupción maculo-papulosa, fiebre, malestar, artralgias y
conjuntivitis que aparece después de un periodo de incubación de 7 a 10 días. En muchas personas la infección pasa
desapercibida detectándose sólo los anticuerpos específicos si se analiza su sangre. Parece que puede transmitirse persona
apersona a través del semen y de transfusiones. Aunque el virus ha viajado por la amplísima faja intertropical donde
progresa Aedes aegypti, su adaptación a A.albopictus y la continua expansión de este mosquito hacia los climas templados,
así como su adaptación múltiple a otras especies de culícidos, suscitan una justificada precaución sanitaria. Por otra parte,
las posibles implicaciones en la transmisión materno/fetal y su relación con abortos y lesiones del sistema nervioso central
del neonato. La frecuencia de trastornos neurológicos post-infección, autoinmunes, en adultos como el síndrome de
Guillain-Barré aumentan el interés por esta pandemia, a nuestras puertas ahora ya que también en nuestra costa
mediterránea ha llegado para quedarse A. albopictus.

    El 16 de junio se celebró la Tertulia Científica coordinada por el Excmo. Sr. D. Antonio R. Martínez Fernández en la
que se tratará el tema: "Nuevos enfoques para retrasar o revertir la vejez. ¿Se puede “curar” la vejez?" a cargo de la
Académica de Número, Excma. Sra. Dña. María Cascales Angosto.

    El aumento de la esperanza de vida calcula que en 2050 la población de más de 80 años superará los 400 millones. Esto
afectará a la mayoría de los países con enormes problemas económicos y sociales debidos a los achaques propios de esa
población. Para paliar estos problemas están surgiendo estudios para retrasar o revertir el fenotipo senescente. Así, el
gerontólogo británico Aubrey de Grey, propone para la reducción de la senescencia, siete estrategias que hay que superar si
se quiere vencer la vejez. Por otro lado María Blasco, manejando la telomerasa y supresores del cáncer, ha conseguido
alargar la vida y la juventud en su super-ratón. También la tan recomendada y discutida restricción calórica da las pautas
dietéticas para conseguir una vejez saludable y con la mejor calidad de vida. Por último, estudios en el modelo de parabiosis
heterocrónica (la inducción quirúrgica de una circulación sanguínea compartida en ratones de edad diferente, viejo y joven),
han conseguido demostrar que la sangre del ratón joven es capaz rejuvenecer al ratón viejo. Ante este hecho los científicos
se han preguntado: ¿qué es lo que tiene la sangre del animal joven? o ¿qué es lo que no debe tener la sangre del animal
viejo?

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain  259
   140   141   142   143   144   145   146