Page 84 - 75_04
P. 84

LILIANA SCHIFTER ACEVES Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

15. De la Cal y Bracho, A. (1832) Ensayo para la Materia Médica Mexicana. Oficina
       del Hospital de San Pedro. Puebla.

16. Cruz, M. & Badiano, J. (1991) Libellus de medicinalibus indorum herbis. FCE-
       Instituto Mexicano del Seguro Social. México.

17. Viesca, C. (1990) «Los médicos indígenas frente a la medicina europea» [Agui-
       rre, B. et. al. (coord.)]. Historia General de la Medicina en México, tomo II.
       UNAM, México.

18. Somolinos, G. (1960) «Vida y obra de Francisco Hernández» (en Obras com-
       pletas de Francisco Hernández, vol. 1). Universidad Nacional Autónoma de
       México. México.

19. Huerta, A. M. (1996) «El Jardín de Cal. La botánica y las ciencias de la salud
       en Puebla». Colección Catalejos, num. 14. Secretaría de Cultura de Puebla,
       Puebla.

20. Aceves, P. (1993) Química, botánica y farmacia en la Nueva España a finales
       del siglo XVIII. UAM-X. México.

21. Anderson, L. & Higby, G. (1995) «The Spirit...», op. cit., pp. 152-155.
22. Wiley, H. & Kebler, L. (1908) «The Pharmacopoeia as a Legal Standard».

       Journal of the American Medical Association. 51: 2020-2022.
23. Citado por Anderson, L. & Higby, G. (1995) «The Spirit...», op. cit., p. 314.

946
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89